Diferencia entre revisiones de «El Señor de los Anillos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38028397 de 217.126.154.109 (disc.)
Línea 52:
== Contexto ==
 
Si bien es cierto que ''El Señor de los Anillos'' fue concebida como LAuna VIDAcontinuación DEde ABEL c. g''[[El hobbit]]'', argumentalmente lo es de ''[[El Silmarillion]]'', obra que relata los acontecimientos de los Días Antiguos y en la que se construye toda la trama del [[legendarium]] que creó J. R. R. Tolkien. La [[Primera Edad del Sol]] es la edad de los elfos, mientras que la [[Segunda Edad del Sol|Segunda]] es la del ascenso de los hombres de [[Númenor]] ([[dúnedain]]) y su posterior [[Akallabêth|caída]], pero también es la de la construcción de una [[cultura]] netamente humana (con sus limitaciones) en una tierra permanentemente jaqueada por el mal. Por eso, en la Tercera Edad del Sol, esa cultura se va adueñando de la Tierra Media y la transforma en un lugar donde, una vez vencido el mal, los hombres encuentran su verdadera dimensión: J. R. R. Tolkien la llama «Edad de los hombres» y «el fin de los Días Antiguos».
 
''El Señor de los Anillos'' es, en este sentido, una metáfora que implica la culminación de un largo proceso que da origen a la humanidad actual, con toda su carga mítica pero también histórica. La [[Ainulindalë|creación de mundo]], la implantación del mal como modelo de dominación absoluto y su continuidad a través de las edades, la lucha de los elfos y su alianza con los [[edain]] por conservar la tierra de [[Beleriand]], la derrota del primer ''Señor oscuro'' [[Melkor|Morgoth]] y el ascenso de su mano derecha Sauron, el ascenso y caída de Númenor, la construcción de los [[Anillos de Poder]], la instalación de los reinos númenóreanos en la Tierra Media y, finalmente, la derrota de Sauron, están plasmados en ''El Silmarillion'' como un contexto que sustenta la épica del [[hobbits|hobbit]] [[Frodo Bolsón]] y la [[Compañía del Anillo]].