Diferencia entre revisiones de «Simeón I de Bulgaria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.233.116.28 a la última edición de Galandil
Línea 1:
[[Archivo:Skylitzes - Simeon at Bulgarophygon 896.jpg|thumb|Fuerzas búlgaras derrotando a los bizantinos en la [[batalla de Burgarófigo]].]]
'''Simeón <ref>For example in Fine, ''The Early Medieval Balkans''.</ref>I el Grande''', en [[idioma búlgaro|búlgaro]]: ''Цар Симеон Велики, Tsar Simeon Veliki''<ref>This article uses the [[United Nations]]-authorized [[scientific transliteration]] system to romanize Bulgarian [[Cyrillic]]. For details, see [[Romanization of Bulgarian]].</ref>, (hacia [[866]] - [[27 de mayo]] de [[927]]) fue rey de [[Bulgaria]] entre [[893]] y [[927]], durante el Primer Imperio Búlgaro.<ref name="lalkov-pp23-25">LalkovSimeón realizo exitosas campañas contra los bizantinos, ''Rulersmagiares ofy serbios lo que llevo a Bulgaria'' a su máxima expansión territorial, pp.e 23–25hizo de ella el estado más poderoso de la Europa Oriental.</ref> Su reinado fue también un período de prosperidad cultural, considerada posteriormente como la edad de oro de la cultura búlgara.
 
Durante el gobierno de Simeón, Bulgaria, comprendía un territorio entre el Mar Egeo, el Adriático y el Mar Negro, y la nueva capital búlgara Preslav rivalizaba con Constantinopla. La recién independiente iglesia ortodoxa búlgara se convirtió en el nuevo patriarcado, además de la pentarquía, Para liberarse de la influencia bizantina, reemplazó el griego por el eslavo como lengua litúrgica. El alfabeto glagolítico posibilitó el uso del eslavo (o antiguo búlgaro) como lenguaje de la administración, la literatura y la liturgia. A mitad de su reinado, Simeón asumió el título de emperador (zar).
Simeón era el hijo menor de [[Boris I de Bulgaria|Boris I]].<ref name=zlat-p280/> <ref>{{cite web |url=http://www.historymuseum.org/upload/fck_editor/40%20mazenizi(6).htm?PHPSESSID=c3baefb9cf4c28b27bbb7c03d78cfeec |last=Dimitrov |first=Božidar |authorlink=Bozhidar Dimitrov |title=Hramǎt “Sveti Četirideset mǎčenici” |accessdate=2007-03-07 |language=Bulgarian |publisher=[[National Historical Museum (Bulgaria)|National Historical Museum]]}}</ref> Se había educado en [[Constantinopla]]<ref name=fine-p132/>, tras lo cual había tomado los votos monásticos, y posiblemente le estaba destinada la jefatura de la Iglesia ortodoxa búlgara<ref name=delev9>Delev, ''Bǎlgarskata dǎržava pri car Simeon''.</ref> . En [[889]] su padre, Boris I, abdicó, dejando el trono al hermano mayor de Simeón, [[Vladimir de Bulgaria|Vladimir]]. Sin embargo, el nuevo rey, apoyándose en la aristocracia de los boyardos, comenzó a deshacer toda la obra de Boris, iniciando el retorno del estado búlgaro al [[paganismo]]<ref>''[[Annales Fuldenses]]'', p. 408. Cited in Runciman, ''A history of the First Bulgarian Empire'', p. 133.</ref>. Boris, que se había retirado a un monasterio<ref name=fine-p132/> , recuperó el gobierno, hizo cegar a Vladimir y conminó a los notables de su reino a aceptar como rey a su tercer hijo, Simeón <ref>Zlatarski, ''Istorija na Pǎrvoto bǎlgarsko carstvo'', p. 283.</ref><ref name=lexikon>Todt, ''Biographisch-Bibliographisches Kirchenlexikon''.</ref><ref name=zlat-p280/> .
 
Simeón nació en 864 o 865 como el tercer hijo de Boris I de la dinastía de Krum. Por lo que Boris fue gobernante de los búlgaros cristianizados en 865, por lo que Simeón fue un cristiano durante toda su vida. Debido a que su hermano mayor, Vladimir fue designado como heredero al trono de Bulgaria, Simeón seguramente estaba destinado a convertirse en un clérigo de alto rango, y tal vez en arzobispo búlgaro, por lo que Boris lo envió a la Universidad de Constantinopla para recibir una educación teológica cuando tenía trece o catorce años. Como novicio en un monasterio de Constantinopla tomó el nombre hebreo de Simeón. Durante la década (cerca de 878-888) que pasó en la capital bizantina, recibió una excelente educación y estudió la retórica de Demóstenes y Aristóteles. También aprendió el griego con fluidez, por lo que fue llamado "el medio griego" en la crónicas bizantinas. Se especula que estuvo bajo la tutela del Patriarca de Constantinopla Focio I, pero esto no es aseverado en las fuentes.
Simeón tenía 27 años cuando subió al trono<ref>[[John Skylitzes]]. Skylitzes–Kedrenos, II, p. 254.<sub>4–16</sub></ref><ref>Runciman, ''A history of the First Bulgarian Empire'', pp. 144–145.</ref>. Una de sus primeras decisiones fue trasladar la capital de [[Pliska]] a [[Preslav]]<ref name=bakalov/><ref>{{cite web |url=http://sofia.usembassy.gov/uploads/images/9slwbq67Sfo4dBuR2WMVfg/about_bulgaria1.PDF |format = PDF |title=About Bulgaria |publisher=U.S. Embassy Sofia, Bulgaria |accessdate=2007-03-03 }}</ref>. Para liberarse de la influencia bizantina, reemplazó el griego por el eslavo como lengua litúrgica. El [[alfabeto glagolítico]] posibilitó el uso del eslavo (o antiguo búlgaro) como lenguaje de la administración, la literatura y la liturgia<ref>{{cite book |title=Istorija na Balkanite XIV–XX vek |last=Castellan |first=Georges |others=trans. Liljana Caneva |year=1999 |publisher=Hermes |location=[[Plovdiv]] |isbn=954-459-901-0 |language=Bulgarian |page=37 }}</ref>. Bajo su supervisión, y gracias a su mecenazgo, floreció la literatura en eslavo, sobre todo en torno a las ciudades de Preslav y [[Ohrid]], en [[Macedonia]]. Este florecimiento literario se basó sobre todo en las traducciones de obras griegas sobre exégesis, hagiografía, retórica y cronografía, aunque hubo también varias obras originales escritas en antiguo búlgaro. Esta fue la Edad de Oro de la cultura búlgara medieval, cuya consecuencia más perdurable fue el establecimiento del [[alfabeto cirílico]], basado en el alfabeto griego con algunas grafías del glagolítico. La literatura en eslavo se convirtió en la tercera más importante del mundo cristiano -después del griego y el latín-, y la liturgia eslava se extendió por todo el Este de Europa.
 
En [[889]] su padre, Boris I, abdicó, dejando el trono al hermano mayor de Simeón, [[Vladimir de Bulgaria|Vladimir]]. Sin embargo, el nuevo rey, apoyándose en la aristocracia de los boyardos, comenzó a deshacer toda la obra de Boris, iniciando el retorno del estado búlgaro al [[paganismo]]. Boris, que se había retirado a un monasterio, recuperó el gobierno, hizo cegar a Vladimir y conminó a los notables de su reino a aceptar como rey a su tercer hijo, Simeón.
En [[893]], el funcionario [[Imperio bizantino|bizantino]] Stylianos Zautses aumentó los aranceles que debían pagar todos los bienes importados, al tiempo que trasladaba el centro de distribución de mercancías de [[Constantinopla]] a [[Tesalónica]]<ref name=delev9/> . Para los búlgaros, esto suponía graves problemas, ya que Tesalónica se encontraba mucho más lejos, y el camino era con frecuencia intransitable. A pesar de las protestas de Simeón, el emperador bizantino [[León VI]] refrendó esta decisión<ref>[[John Skylitzes]]. Skylitzes–Kedrenos, II, p. 254.<sub>4–16</sub></ref><ref>Runciman, ''A history of the First Bulgarian Empire'', pp. 144–145.</ref>. Como respuesta, Simeón invadió [[Tracia]]<ref>Zlatarski, ''Istorija na Pǎrvoto bǎlgarsko carstvo'', p. 289.</ref>. Mientras el general bizantino [[Nicéforo Focas]] trataba de contener la invasión<ref name="Runciman, First Bulgarian Empire, p. 146">Runciman, ''A history of the First Bulgarian Empire'', p. 146.</ref>, la diplomacia de Bizancio sobornaba a los [[magiar]]es para que atacasen a los búlgaros <ref name=delev9/> <ref name=canev-p198/>. Esta medida fue hábilmente contrarrestada por Simeón, quien recurrió a su vez a pagar a los [[pechenego]]s para que atacasen a los magiares<ref>Zlatarski, ''Istorija na Pǎrvoto bǎlgarsko carstvo'', p. 304.</ref> , que debieron batirse en retirada.<ref name=delev9/><ref>Zlatarski, ''Istorija na Pǎrvoto bǎlgarsko carstvo'', pp. 304–311.</ref><ref name="Runciman, First Bulgarian Empire, p. 147">Runciman, ''A history of the First Bulgarian Empire'', p. 147.</ref> <ref name=delev9/>
 
Simeón tenía 27 años cuando subió al trono. Una de sus primeras decisiones fue trasladar la capital de [[Pliska]] a [[Preslav]]. Para liberarse de la influencia bizantina, reemplazó el griego por el eslavo como lengua litúrgica. El [[alfabeto glagolítico]] posibilitó el uso del eslavo (o antiguo búlgaro) como lenguaje de la administración, la literatura y la liturgia. Bajo su supervisión, y gracias a su mecenazgo, floreció la literatura en eslavo, sobre todo en torno a las ciudades de Preslav y [[Ohrid]], en [[Macedonia]]. Este florecimiento literario se basó sobre todo en las traducciones de obras griegas sobre exégesis, hagiografía, retórica y cronografía, aunque hubo también varias obras originales escritas en antiguo búlgaro. Esta fue la Edad de Oro de la cultura búlgara medieval, cuya consecuencia más perdurable fue el establecimiento del [[alfabeto cirílico]], basado en el alfabeto griego con algunas grafías del glagolítico. La literatura en eslavo se convirtió en la tercera más importante del mundo cristiano -después del griego y el latín-, y la liturgia eslava se extendió por todo el Este de Europa.
La guerra terminó en 896<ref name="Runciman, First Bulgarian Empire, p. 147"/> <ref>Zlatarski, ''Istorija na Pǎrvoto bǎlgarsko carstvo'', p. 315.</ref> , con [[Batalla de Burgarófigo|la victoria búlgara cerca de Burgarófigo]]<ref name=delev9/><ref>Zlatarski, ''Istorija na Pǎrvoto bǎlgarsko carstvo'', p. 316.</ref> , en el este de [[Tracia]]. El centro del comercio búlgaro volvió a ser trasladado a Constantinopla <ref name=delev9/><ref>Zlatarski, ''Istorija na Pǎrvoto bǎlgarsko carstvo'', p. 317.</ref> <ref name=bakalov/>, y el Imperio Bizantino se comprometió a pagar un tributo anual a Bulgaria <ref>Runciman, ''A history of the First Bulgarian Empire'', p. 148.</ref> . Más adelante, Simeón reclamó el título imperial e intentó reemplazar a Bizancio como poder hegemónico en la región. Su propósito era la creación de un Imperio búlgaro-bizantino. En 913, con el pretexto de que había dejado de pagarse el tributo acordado, invadió Tracia y acampó con su ejército a las puertas de Constantinopla. Negoció un acuerdo con el [[patriarca de Constantinopla]], Nicolás el Místico <ref>Todt, ''Biographisch-Bibliographisches Kirchenlexikon''.<br /> * Runciman, ''A history of the First Bulgarian Empire'', p. 155.<br /> * Canev, ''Bǎlgarski hroniki'', p. 212.</ref> , y se retiró con la promesa de que el nuevo emperador, [[Constantino VII]], tomaría como esposa a una de sus hijas <ref>Runciman, ''A history of the First Bulgarian Empire'', p. 157.</ref> <ref name=delev9/><ref name=bg1-2/>. A través de este enlace matrimonial, que nunca llegó a realizarse, esperaba llegar a alcanzar el poder en Bizancio <ref>Fine, ''The Early Medieval Balkans'', pp. 144–148.</ref><ref>{{cite journal |first=George |last=Ostrogorsky |authorlink = George Ostrogorsky|title=Avtokrator i samodržac |journal=Glas Srpske kraljevske akademije |language=Serbian |issue=CLXIV |year=1935 |pages=95–187 }}</ref>. Por entonces asumió el título de "emperador de los búlgaros y de los romanos".<ref>{{cite journal |title=A re-examination of the ‘coronation’ of Symeon of Bulgaria in 913 |last=Loud |first=G.A. |year=1978 |journal=The Journal of Theological Studies |publisher=[[Oxford University Press]] |issue= XXIX |pages=109–120 |doi=10.1093/jts/XXIX.1.109 |volume=xxix }}</ref>
 
En [[893]], el funcionario [[Imperio bizantino|bizantino]] Stylianos Zautses aumentó los aranceles que debían pagar todos los bienes importados, al tiempo que trasladaba el centro de distribución de mercancías de [[Constantinopla]] a [[Tesalónica]]. Para los búlgaros, esto suponía graves problemas, ya que Tesalónica se encontraba mucho más lejos, y el camino era con frecuencia intransitable. A pesar de las protestas de Simeón, el emperador bizantino [[León VI]] refrendó esta decisión. Como respuesta, Simeón invadió [[Tracia]]. Mientras el general bizantino [[Nicéforo Focas]] trataba de contener la invasión, la diplomacia de Bizancio sobornaba a los [[magiar]]es para que atacasen a los búlgaros. Esta medida fue hábilmente contrarrestada por Simeón, quien recurrió a su vez a pagar a los [[pechenego]]s para que atacasen a los magiares, que debieron batirse en retirada.
[[Archivo:Bulgaria Simeon I (893-927).svg|thumb|200px|Máxima extensión territorial del imperio durante el gobierno de Simeón I.]]
 
La guerra terminó en 896, con [[Batalla de Burgarófigo|la victoria búlgara cerca de Burgarófigo]], en el este de [[Tracia]]. El centro del comercio búlgaro volvió a ser trasladado a Constantinopla, y el Imperio Bizantino se comprometió a pagar un tributo anual a Bulgaria. Más adelante, Simeón reclamó el título imperial e intentó reemplazar a Bizancio como poder hegemónico en la región. Su propósito era la creación de un Imperio búlgaro-bizantino. En 913, con el pretexto de que había dejado de pagarse el tributo acordado, invadió Tracia y acampó con su ejército a las puertas de Constantinopla. Negoció un acuerdo con el [[patriarca de Constantinopla]], Nicolás el Místico, y se retiró con la promesa de que el nuevo emperador, [[Constantino VII]], tomaría como esposa a una de sus hijas. A través de este enlace matrimonial, que nunca llegó a realizarse, esperaba llegar a alcanzar el poder en Bizancio. Por entonces asumió el título de "emperador de los búlgaros y de los romanos".
El incumplimiento de la promesa que le había hecho el patriarca <ref>Zlatarski, ''Istorija na Pǎrvoto bǎlgarsko carstvo'', pp. 367–368.</ref> motivó que en 917 volviera a estallar la guerra entre Bulgaria y Bizancio. En 916 conquistó [[Adrianópolis]], pero meses después fue desalojado de allí por los bizantinos<ref>Runciman, ''A history of the First Bulgarian Empire'', p. 158–159.</ref>. En agosto de 917 el ejército bizantino, al mando de [[León Focas]], invadió el territorio búlgaro; la diplomacia de Constantinopla, además, había sobornado a los pechenegos<ref>Runciman, ''A history of the First Bulgarian Empire'', p. 159.</ref> The Byzantines hatched a large-scale campaign against Bulgaria and also tried to persuade the Serbian Prince Petar Gojniković to attack the Bulgarians with Magyar support.<ref>Zlatarski, ''Istorija na Pǎrvoto bǎlgarsko carstvo'', pp. 375–376.</ref> para que atacasen Bulgaria desde el norte. Los pechenegos debían atravesar el Mar Negro en una flota bizantina al mando de un tal Romano Lecapeno (futuro emperador [[Romano I]]). Sea por descoordinación, sea por sobornos de los búlgaros, el caso es que los pechenegos no subieron a bordo de los barcos bizantinos, y su ataque no llegó a producirse. El 20 de agosto, Simeón venció al ejército bizantino invasor en la [[batalla de Anqueloo]]<ref name=runciman-pp160-161>Runciman, ''A history of the First Bulgarian Empire'', pp. 160–161.</ref><ref>Zlatarski, ''Istorija na Pǎrvoto bǎlgarsko carstvo'', pp. 376–377.</ref> , destruyéndolo casi por completo. <ref>Dimitrov, ''Bulgaria: illustrated history''.</ref> <ref>{{cite web |title=Symeon of Bulgaria wins the Battle of Acheloos, 917 |author=Theophanes Continuatus, trans. Paul Stephenson |url=http://homepage.mac.com/paulstephenson/trans/theocont2.html |accessdate=2007-03-10 }}</ref>
 
[[Archivo:Bulgaria Simeon I (893-927).svg|thumb|200px|Máxima extensión territorial del imperio durante el gobierno de Simeón I.]]
Intervino en las luchas entre los principados [[Serbia|serbios]]<ref name=bakalov/> <ref>Zlatarski, ''Istorija na Pǎrvoto bǎlgarsko carstvo'', pp. 385–386.</ref> <ref>{{cite book |title=[[Oxford Dictionary of Byzantium]] |editor=[[Alexander Kazhdan]] |publisher=[[Oxford University Press]] |year=1991 }}</ref><ref>Runciman, ''A history of the First Bulgarian Empire'', p. 163.</ref> <ref>Canev, ''Bǎlgarski hroniki'', p. 217.</ref>, a los que impuso su propio candidato.<ref>"tôn ''basileôn'' omilountôn". Discussed in {{cite web |url=http://homepage.mac.com/paulstephenson/trans/theocont3.html |title=The peace agreed between Romanos Lekapenos and Symeon of Bulgaria, AD 924 (translation of Theophanes Continuatus) |last=Stephenson |first=Paul |accessdate=2007-03-11 }}</ref> Hacia [[926]] combatió contra [[Croacia]]<ref>Fine, ''The Early Medieval Balkans'', p. 156.</ref> , gobernada por [[Tomislav]]<ref>{{cite journal |last=Mladjov |first=Ian |title=Between Byzantium and Rome: Bulgaria and the West in the Aftermath of the Photian Schism |journal=Byzantine Studies/Études Byzantines |year=1999 |pages=173–181 }}</ref> <ref name=bakalov/> Fearing a Bulgarian retribution, Tomislav accepted to abandon his union with Byzantium and make peace on the basis of the ''[[status quo]]'', negotiated by the papal legate Madalbert.<ref>Canev, ''Bǎlgarski hroniki'', p. 225.</ref><ref>Runciman, ''A history of the First Bulgarian Empire'', p. 176.</ref> , pero sufrió una severa derrota.<ref name=medlands/> despite Romanos' desperate pleas for peace.<ref>Zlatarski, ''Istorija na Pǎrvoto bǎlgarsko carstvo'', pp. 489–491.</ref>
 
Murió de un ataque al corazón el 27 de mayo de 927 <ref>Runciman, ''A history of the First Bulgarian Empire'', pp. 176–77.</ref><ref>Canev, ''Bǎlgarski hroniki'', p. 226–227.</ref>, tras 14 años de guerras contra el Imperio Bizantino.<ref name=medlands/> <ref>Fine, ''The Early Medieval Balkans''.</ref>
 
El incumplimiento de la promesa que le había hecho el patriarca motivó que en 917 volviera a estallar la guerra entre Bulgaria y Bizancio. En 916 conquistó [[Adrianópolis]], pero meses después fue desalojado de allí por los bizantinos. En agosto de 917 el ejército bizantino, al mando de [[León Focas]], invadió el territorio búlgaro; la diplomacia de Constantinopla, además, había sobornado a los pechenegos para que atacasen Bulgaria desde el norte. Los pechenegos debían atravesar el Mar Negro en una flota bizantina al mando de un tal Romano Lecapeno (futuro emperador [[Romano I]]). Sea por descoordinación, sea por sobornos de los búlgaros, el caso es que los pechenegos no subieron a bordo de los barcos bizantinos, y su ataque no llegó a producirse. El 20 de agosto, Simeón venció al ejército bizantino invasor en la [[batalla de Anquialo]], destruyéndolo casi por completo.
== Notas ==
{{listaref}}
 
Intervino en las luchas entre los principados [[Serbia|serbios]], a los que impuso su propio candidato. Hacia [[926]] combatió contra [[Croacia]], gobernada por [[Tomislav]], pero sufrió una severa derrota.
== Referencias ==
Murió de un ataque al corazón el 27 de mayo de 927, tras 14 años de guerras contra el Imperio Bizantino.
* {{cite book
|last = Bakalov
|first = Georgi
|coauthors = Milen Kumanov
|title = Elektronno izdanie – Istorija na Bǎlgarija
|publisher = Trud, Sirma
|year = 2003
|location = [[Sofia]]
|isbn = 9844830679
|oclc = 62020465
|language = Bulgarian
}}
* {{cite book
|title = Simeon Veliki — epoha i ličnost
|last = Bogdanov
|first = Ivan
|location = Sofia
|language = Bulgarian
|year = 1973
|oclc = 71590049
}}
* {{cite book
|title = Car Simeon Veliki (893–927) — zlatnijat vek na srednovekovna Bǎlgarija
|last = Bozhilov
|first = Ivan
|language = Bulgarian
|year = 1983
|publisher=Izdatelstvo na Otečestvenija front
|location = Sofia
|oclc = 1323835
}}
* {{cite book
|title = Bǎlgarski hroniki
|last = Tsanev
|first = Stefan
|authorlink = Stefan Tsanev
|chapter = 10 (889–912) Zlatnijat vek. Knjaz Rasate-Vladimir, car Simeon Veliki; 11 (912–927) Kǎrvavijat vek. Simeon — car na bǎlgari i romei
|publisher = Trud, Žanet 45
|language = Bulgarian
|year = 2006
|location = Sofia, [[Plovdiv]]
|isbn = 954-528-610-5
}}
* {{cite book
|title = Istorija i civilizacija za 11. klas
|last = Delev
|first = Petǎr
|coauthors = Valeri Kacunov, Plamen Mitev, Evgeniya Kalinova, Iskra Baeva, Boian Dobrev
|chapter = 9 Bǎlgarskata dǎržava pri Car Simeon; 10 Zlatnijat vek na bǎlgarskata kultura
|year = 2006
|language = Bulgarian
|publisher = Trud, Sirma
|isbn = 9549926729
}}
* {{cite book
|title = Bulgaria: illustrated history
|last = Dimitrov
|first = Bozhidar
|authorlink = Bozhidar Dimitrov
|chapter = Bulgaria — a predominant power in the European East 893–967 AD
|chapterurl =
|publisher = Borina
|year = 1994
|location = Sofia
|isbn = 9545000449
}}
* {{cite book
|last = Fine, Jr.
|first = John V.A.
|year = 1991
|title = The Early Medieval Balkans: A Critical Survey from the Sixth to the Late Twelfth Century
|publisher = [[University of Michigan]] Press
|chapter = 5 Bulgaria under Simeon, 893–927
|location = [[Ann Arbor, Michigan|Ann Arbor]]
|isbn = 978-0472081493
}}
* {{cite book
|last = Ivanova
|first = Klimentina
|coauthors = Svetlina Nikolova
|url = http://www.promacedonia.org/zv/
|title = Tǎržestvo na slovoto. Zlatnijat vek na bǎlgarskata knižnina
|chapterurl = http://www.promacedonia.org/zv/
|publisher = Agata-A
|location = Sofia
|isbn = 9789545400056
|year = 1995
|language = Bulgarian
}}
* {{cite book
|last = Lalkov
|first = Milcho
|title = Rulers of Bulgaria
|chapter = Tsar Simeon the Great (893–927)
|publisher = Kibea
|isbn = 954-474-098-8
|year = 1997
}}
* {{cite book
|last = Runciman
|first = Steven
|authorlink = Steven Runciman
|title = A history of the First Bulgarian Empire
|url = http://www.promacedonia.org/en/sr/index.html
|chapterurl = http://www.promacedonia.org/en/sr/sr_3_1.htm
|chapter = Emperor of the Bulgars and the Romans
|publisher = [[George Bell & Sons]]
|location = [[London]]
|oclc = 832687
|year = 1930
}}
* {{cite book
|last = Todt
|first = Klaus-Peter
|title = Biographisch-Bibliographisches Kirchenlexikon
|chapterurl = http://www.bautz.de/bbkl/s/s4/symeon_z_v_b.shtml
|chapter = Symeon, Zar und bedeutendster Herrscher des ersten bulgarischen Reiches
|publisher = Traugott Bautz
|isbn = 3-88309-064-6
|year = 1996
|language = German
}}
* {{cite book
|last = Zlatarski
|first = Vasil
|authorlink = Vasil Zlatarski
|title = Istorija na bǎlgarskata dǎržava prez srednite vekove. Tom I. Istorija na Pǎrvoto bǎlgarsko carstvo
|url = http://www.promacedonia.org/vz1b/index.html
|edition = 2
|chapter = 2 Ot slavjanizacijata na dǎržavata do padaneto na Pǎrvoto carstvo (852–1018): 4 Borba s Vizantija za političesko nadmoštie
|publisher = Nauka i izkustvo
|location = Sofia
|year = 1971
|origyear = 1927
|language = Bulgarian
|oclc = 67080314
}}
* {{cite book
|url =
|title = Bǎlgarite i Bǎlgarija
|publisher = Ministry of Foreign Affairs of Bulgaria, Trud, Sirma
|chapter = 1.2 Bǎlgarite stavat hristijani. Izborǎt na knjaz Boris I
|chapterurl =
|year = 2005
|language = Bulgarian
}}
</div>
 
== Enlaces externos ==