Diferencia entre revisiones de «Desierto»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.152.197.185 a la última edición de Lucien leGrey
Línea 21:
[[Archivo: Sahara.jpg|thumb|left|[[Desierto del Sahara]].]]
 
La mayoría de las clasificaciones son de tu mama radica en una combinación de número de días de [[lluvia]] por año, la cantidad pluviométrica anual, [[temperatura]], [[humedad]] y otros factores. En [[1953]], [[Peveril Meigs]] dividió las regiones desérticas de la [[Tierra]] en tres categorías, de acuerdo con el total de lluvia que reciben. Por este sistema, hoy ampliamente aceptado, los terrenos extremadamente áridos son los que tienen por lo menos 12 meses consecutivos sin lluvia; los terrenos áridos tienen menos de 250 milímetros de [[lluvia]] anual, y los terrenos semi-áridos tienen una media de precipitación anual entre 250 y 500 milímetros. Los terrenos áridos y extremadamente áridos son los desiertos, y los terrenos semi-áridos cubiertas de [[gramínea]]s generalmente se llaman [[estepa]]s.
 
Sin embargo, la aridez por sí sola no proporciona una descripción exacta de lo que es un desierto. Por ejemplo: la ciudad de [[Phoenix]], en [[Arizona]], recibe menos de 250 mm de lluvia al año, y se la clasifica inmediatamente como situada en un desierto. Sin embargo, algunas regiones gélidas de [[Alaska]] o de [[Antártida]] también reciben menos de 250 mm de lluvia por año, sin embargo para la percepción vulgar no son desérticas ( se trata en efecto de '''desiertos fríos''' o '''desiertos nivales''': en ellos la vida superior es muy difícil pero la evapotranspiración y la posibilidad de encontrar agua dulce es notoriamente mayor que en la clásica noción vulgar de lo que es un desierto), para definir un desierto sea cálido o sea frío uno de los parámetros que se utilizan es el del promedio anual de precipitaciones: menos de 500 mm/año suponen una zona semiárida en donde existe mucho [[estrés hídrico]] (aunque este se puede morigerar si las temperaturas son bajas en un orden producido a temperaturas por debajo de los 15 °C promedio anual, otra definición ecológica de desierto es la de una zona que recibe igual o menos de 100 mm/año de precipitaciones y sin la compensación de ninguna otra fuente natural de [[agua dulce]].