Diferencia entre revisiones de «Chichén Itzá»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.138.252.100 (disc.) a la última edición de Yodigo
Línea 48:
A diferencia del inicio, cuando Chichén fue fundada, en que los mayas venidos de oriente buscaban la paz y el desarrollo de su pueblo estableciéndose en el [[Mayab]] (en lengua maya: Má= no Yab= mucho, muchos) "el lugar para unos cuantos", "para no muchos" —nombre que tenía la región toda, antes de la llegada de los españoles—,<ref>Diccionario de la lengua maya. Juan Pío Pérez (VO ca.1855) Edición alemana 1976.</ref> al final, 1000 años después, la propia región se había convertido en lugar de pugnas y de luchas. En la caída, la élite estaba formada por guerreros, sacerdotes y comerciantes que gobernaban Chichén Itzá. Ellos habían introducido el culto al dios [[Kukulcán]]. Ellos habían levantado impresionantes construcciones con [[talud]]es y muros verticales y representaciones del dios pájaro-serpiente que vino de afuera. En el proceso de declinación el militarismo fue el fundamento indudable de esta cultura. Esto se hace evidente en el monumento llamado Plataforma de las Calaveras donde exhibían, clavados en estacas, los cráneos de cientos de enemigos.<ref>Op. cit. Yucatán en el Tiempo. Enciclopedia alfabética.</ref>
 
== El Castillo y el descenso de Kukulcán mvhtr==
{{AP|Pirámide de Kukulcán}}
[[Archivo:Pirámide equinoccio uno.jpg|thumb|200px| Formación de siete triángulos isósceles de luz en la escalera NNE simulando el cuerpo de una [[serpiente]] durante los atardeceres equinocciales, los rayos de luz penetran por la esquina nor-poniente de los [[basamento]]s de la [[fachada]] ONO.]]