Diferencia entre revisiones de «El burgués gentilhombre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 186.105.120.98 a la última edición de Spirit-Black-Wikipedista usando monobook-suite
Línea 1:
'''''El burgués gentilhombre''''' es una [[comedia-ballet]] de [[Molière]] en cinco actos y en [[prosa]], estrenada por la compañía de Molière el [[14 de octubre]] de [[1670]] en la corte de [[Luis XIV]] en el [[Castillo de Chambord]]. La música es de [[Jean-Baptiste Lully]], la coreografía de [[Pierre Beauchamp]] y los decorados de [[Carlo Vigarani]].
 
== Argumento ==
[[Archivo:Le-bourgeois-gentilhomme.jpg|thumb|right|200px|<small><center>Monsieur Jourdain.</center></small>]]
 
Monsieur Jourdain es un hombre de 40 años, bastante ridículo debido a su candidez e ingenuidad. Su padre se había enriquecido con su oficio de trapero de modo que le pudo dar la condición de burgués. Éste pretende adquirir los modales de los aristócratas que frecuentan la corte, para así llegar él a ser un hombre distinguido, noble y de alto rango como sus ídolos. Invita a gente distinguida, dioses para él, a cenar en su casa, dándoles grandes banquetes y favores con la esperanza de que le den a cambio algún reconocimiento, lo cual sería un inmenso honor para él. También se dedica a aprender todo aquello que le parece indispensable:el manejo de las armas,el baile,la música, la filosofía..., pero sin interesarle de veras, sino únicamente para imitar lo mejor posible a un elegante y distinguido noble. Debido a esto, sus maestros hablan desdeñosamente de este "nuevo e ignorante burgués que no aprecia el arte", pero que al menos entrega una generosa remuneración.
[[Archivo:LeBourgeoisGentilhomme.jpg|thumb|right|200px|<small><center>Monsieur Jourdain y Nicolasa. Grabado de Jean-Michel Moreau.</center></small>]]
Madame Jourdain y su sirvienta Nicolasa, por otro lado, saben que no se pueden adquirir los conocimientos necesarios para actuar como noble de la noche a la mañana, y reprochan a Monsieur Jourdain constantemente sus deseos y todas las parafernalias que realiza sólo para sentirse parte de los hombres distinguidos y jactarse por ello en cuanto se da la ocasión.
Línea 19 ⟶ 22:
Esta obra comedia-ballet finaliza con un estrepitoso y desordenado bullicio de un bailable entre provincianos de varias naciones.
 
== Una peliculaobra paramaestra reirseen su género ==
 
Esta obra reproduce el género de la comedia-ballet a la perfección y es, en sí misma, una de las obras maestras del género en la que se aúnan los mejores comediantes y músicos de su tiempo. Responde al gusto de la época respecto a lo que se denominó las ''turqueries'', el [[Imperio otomano]] era, por aquél entonces, motivo de preocupación universal con el que trataban de familiarizarse. El origen de la obra viene dado por el escándalo provocado por el embajador turco Suleyman Aga quien, después de su visita a la corte de Luis XIV en [[1669]] afirmó la superioridad de la corte otomana frente a la del Rey Sol.
Línea 25 ⟶ 28:
Los comentarios turcos de la obra han desaparecido en las representaciones posteriores. En [[2004]], el músico [[Vincent Dumestre]], el director de teatro [[Benjamín Lazar]] y la [[Coreografía|coreógrafa]] [[Cécile Roussat]] decidieron representar una versión íntegra de la obra, con los diálogos originales restituidos y con los ballets de [[Beauchamp]] y la música de Lully.
 
En su momento, el propio Molière, representó el papel de Monsieur Jourdain, llevaba un traje de vivos colores, adornado con puntillas plateadas y plumas multicolores; [[André Hubert]], travestido, representaba a Madame Jourdain; [[Mme. de Brie]] era Dorimène; [[Armande Béjart]] hacía el papel de Lucile, mientras que Lully era el [[mufti]] durante la ceremonia turca del cuarto acto y sobre todo mucho aceite al final de hornearla.
 
 
== Véase también ==