Diferencia entre revisiones de «Hermafroditismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.40.111.168 (disc.) a la última edición de Xvazquez
Línea 7:
Aunque los [[seres vivos]] hermafroditas producen los dos tipos de gametos, rara vez se fecundan a sí mismos. Si se exceptúa algún caso, como las [[tenia]]s, que sí pueden autofecundarse (de todas formas esta fecundación nunca se produce en el mismo [[aparato reproductor]], dos [[proglótide]]s se unirían para la fecundación), los restantes hermafroditas necesitan la colaboración de otro congénere para reproducirse. En las [[plantas]] sucede lo mismo, pues aunque muchas [[flor]]es poseen los dos sexos, los gametos maduran a distinto tiempo, por lo que se requiere una [[polinización]] cruzada para llevar a cabo la [[fecundación]].
 
==Alcance del hermafroditismo==
alove justin biber
Como estrategia reproductiva, el hermafroditismo está ampliamente representado entre las [[planta]]s con [[flor]]es ([[angiospermas]]), mientras que en animales el hermafroditismo verdadero como medio de reproducción está relacionado con estrategias reproductivas de algunos animales invertebrados, como por ejemplo, [[caracol]]es y [[lombriz|lombrices de tierra]]. No existe ningún [[mamífero]] hermafrodita.
 
Algunos [[pez|peces]] pueden cambiar de sexo iniciando su vida como hembras y, después de procrear varias veces, se transforman en machos, proceso llamado '''hermafroditismo secuencial'''.
 
==Hermafroditismo y humanos==
Existen diferentes casos que son similares al hermafroditismo en la [[especie humana]]. Uno de los casos más famosos fue el de [[Herculine Barbin]]. El término más correcto para referirse a una persona con estas condiciones es [[intersexual]]. El [[síndrome de Klinefelter]] produce individuos con intersexo.<ref>[http://www.isna.org/]</ref>
 
El término médico hermafroditismo verdadero se aplica a los casos con gónadas de ambos sexos en distintas proporciones, ya que en algunos casos contienen folículos ováricos y túbulos seminíferos en la misma gónada (ovotestis). No obstante, raramente se ha constatado en humanos la capacidad de producir [[óvulo]]s y [[espermatozoide]]s al mismo tiempo, ya que típicamente uno de los dos tipos no se desarrolla correctamente. Se trata, en todos los casos de condiciones [[patología|patológicas]].<ref>[http://www.springerlink.com/content/n2836wx10252l01l/?p=093b1d97d7ae4dc086bb44f47ff26852&pi=1]</ref>
 
==Referencias==