Diferencia entre revisiones de «Teoría de números»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.228.145.206 (disc.) a la última edición de 200.48.5.238
Línea 39:
Los matemáticos en la [[India]] se han interesado en encontrar soluciones enteras a las [[Ecuación diofántica|ecuaciones diofánticas]] desde la época de los [[Vedas]]. El primer uso geométrico de las ecuaciones diofánticas se remonta a los [[Shulba Sutras]], los cuales fueron escritos entre los siglos VIII y VI a. C. [[Baudhayana]] (s. VII a. C.) encontró dos conjuntos de enteros positivos a un conjunto de ecuaciones diofánticas simultáneas, y también se usan ecuaciones diofánticas simultáneas con más de cuatro incógnitas. [[Apastamba]] (s. VI a. C.) usaba ecuaciones diofánticas simultáneas con más de cinco incógnitas.
 
Los matemáticos de la época jainia fueron los primeros en descartar la idea de que todos los infinitos son los mismos o iguales. Reconocen cinco tipos de infinitos diferentes: infinito en una o dos direcciones (unidimensionales), infinito en superficies (bidimensional), infinito en todas partes (tridimensiontridimensional) y perpetuamente infinito (en un número infinito de dimensiones).
==
#REDIRECT [[Texto de encabezado]]
ÁÚÜ[[Categoría:]] ==
al) y perpetuamente infinito (en un número infinito de dimensiones).
 
La teoría de números fue una de las disciplinas de estudio favoritas entre los matemáticos griegos de [[Alejandría]], [[Antiguo Egipto|Egipto]] a partir del siglo III a. C., quienes tenían conciencia del concepto de [[ecuación diofántica]] en sus casos particulares. El primer matemático helenístico que estudió estas ecuaciones fue [[Diofanto]].