Diferencia entre revisiones de «Aeropuerto Internacional José María Córdova»

Contenido eliminado Contenido añadido
Luisfege (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.28.109.183 a la última edición de Luisfege usando monobook-suite (El aeropuerto es el segundo en el país, tanto en tráfico de carga com
Línea 31:
| notas = Fuentes: [http://worldaerodata.com/wad.cgi?id=CO05307 World Aero Data], [http://portal.aerocivil.gov.co/portal/page/portal/Aerocivil_Portal_Internet/estadisticas/transporte_aereo/Estad%EDsticas%20Operacionales Aerocivil]}}
 
El '''Aeropuerto Internacional José María Córdova''' {{aerocod|MDE|SKRG}} también conocido como '''Aeropuerto de Rionegro''', es un [[aeropuerto]] [[colombia]]no ubicado en el municipio de [[Rionegro (Antioquia)|Rionegro]], el cual sirve a [[Área Metropolitana de Medellín|Medellín y su Área Metropolitana]] o [[Valle de Aburrá]]. Este aeropuerto es el más importante en el departamento de [[Antioquia]] y, terceroen deltérminos de paísinfraestructura, segundo después del [[Aeropuerto Internacional El Dorado]] de [[Bogotá]] y el [[Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón]] de [[Cali]].
 
== Descripción ==
El Aeropuerto Internacional José María Córdova es el tercerosegundo en Colombia en número de pasajeros totales e internacionales también en carga, tanto nacional como internacional<ref>[[Anexo:Aeropuertos de Colombia/Estadísticas]]</ref> después del [[Aeropuerto Internacional El Dorado]] de [[Bogotá]], sólo es superado por yel [[Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón]] de [[Cali]] como también en tráfico nacional.
 
La pista del aeropuerto es utilizada también por la aledaña base militar de la [[Fuerza Aérea de Colombia]] situada en [[Rionegro (Antioquia)|Rionegro]], llamada [[Comando Aéreo de Combate N°5]] (CACOM 5), allí arriban todo tipo de aeronaves militares y de la policía nacional.
Línea 90:
El consorcio ganador está conformado por las empresas Malibú S.A.; Fernando Mazuera y Cía., Información y Tecnología S.A., Portales Urbanos S.A., Sociedad Colombiana de Inversiones Comerciales (Socinsa), Supertiendas y Droguerías Olímpica, Noarco S.A. y Servicios Integrales para Redes y Comunicaciones que, junto a la empresa china CAH Colombia, plantearon unos ingresos esperados durante los 25 años de la concesión, de 780.007 millones 113 mil 121 pesos. La ganadora deberá invertir 200 millones de dólares en 25 años, más de 400 mil millones de pesos hoy en día. En los primeros cinco años se invertirán 282.500 millones de pesos, de los cuales 137 mil millones serán en el José María Córdova y 52 mil millones en el Olaya Herrera.
 
Las principales inversiones previstas en el terminal, por 137,000 [[millones]] de pesos, en los primeros cinco años, serán la ampliación del muelle nacional, rehabilitación de todo el terminal y cambio total del domo, modernización de puentes de abordaje, redistribución de áreas, entre otras.
 
En el Año 2010 Se termino la primera fase de remodelación del [[aeropuerto]] que incluian: Nuevos counters para las aerolineas, modernizacion de puentes de abordaje que aún no se han terminado, escaleras electricas, remodelación de sala VIP, ampliacion de sala de abordaje, remodelacion y apertura de balcones, entre otras cosas.
 
Ademas en la segunda fase de remodelacion que inicia en el [[2010]] se hara: instalacion del sistema CUTE, terminacion de puentes de abordaje, ampliación del muelle nacional y cambio del domo.
 
== Destinos ==