Diferencia entre revisiones de «Esmog»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.242.5.107 a la última edición de 95.18.28.36
Línea 14:
{{AP|Esmog fotoquímico}}
 
El esmog fotoquímico se dio por primera vez en [[PARISLos Ángeles]] en 1943, cuando una combinación de [[óxidos de nitrógeno]] y [[compuestos orgánicos volátiles|COVs]] procedentes del escape de los vehículos reaccionaban, catalizados por la radiación solar, para formar [[ozono]] y [[nitrato de peroxiacilo|PAN]]no tiene bastante sentido asi peroes nitrato de p. A la vez se oscurecía la [[atmósfera]], tiñendo sus capas bajas de un color pardo rojizo y cargándola de componentes dañinos para todos los seres vivos y diversos materiales. Surge de las reacciones de óxidos de nitrógeno, hidrocarburos y oxígeno con la energía proveniente de la radiación solar ultravioleta.
 
El esmog fotoquímico reduce la visibilidad, irritando los ojos y el aparato respiratorio. En zonas muy pobladas, el índice de mortalidad suele aumentar durante periodos de esmog, sobre todo cuando una [[inversión térmica]] crea sobre la ciudad una cubierta (la llamada ''boina'') que impide la disipación del esmog. Éste se produce con más frecuencia en ciudades con costa o cercanas a ella, o en ciudades situadas en valles amplios, con zonas arbóreas abundantes. Su mayor incidencia se produce en las horas centrales del día, cuando la radiación solar es mayor, acelerando la producción de los contaminantes secundarios. Se ve favorecido por situaciones anticiclónicas, fuerte insolación y vientos débiles que dificultan la dispersión de los contaminantes.