Diferencia entre revisiones de «Leopoldo López»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Awesomejoha (disc.) a la última edición de Luis1970
Línea 16:
| profesión = [[Economista]]
| almamáter = [[Universidad de Harvard]]
{{Sucesión|título=[[Municipio Chacao|Alcalde del Municipio Chacao]]|predecesor=Cornelio Popesco| sucesor=[[Emilio Graterón]]|período=[[2000]]–[[2004]]<br />[[2004]]–[[2008]]}}
}}
'''Leopoldo Eduardo López Mendoza''', es un político y economista [[Venezuela|venezolano]].
 
== Trayectoria política ==
 
Leopoldo López fue Alcalde del [[Municipio Chacao]] desde el año 2000 hasta el 2008, luego de haber sido reelecto en el cargo por dos períodos consecutivos (2000-2004 con el 51% de los votos y 2004-2008 con el 81%).
 
En su trayectoria profesional destacan su desempeño como Analista, Asistente al Economista Jefe y Asesor Económico en la Coordinación de Planificación de [[Petróleos de Venezuela]] (PDVSA) entre los años 1996 y 1999. Fue fundador de [[Primero Justicia]] y miembro de su Junta Directiva. En febrero de 2007 pasa a formar parte del partido [[Un Nuevo Tiempo]], como Vicepresidente de Participación Ciudadana y Redes Populares. En septiembre de 2009 se da a conocer su salida forzosa del partido Un Nuevo Tiempo, a la cual López describió como una expulsión porque los partidos tradicionales "no permiten el surgimiento de nuevos liderazgos",<ref>[http://www.eluniversal.com/2009/09/02/pol_ava_unt-niega-expulsion_02A2692887.shtml UNT niega expulsión de Leopoldo López] El Universal, septiembre de 2009</ref> por otro lado UNT afirmo que López en ningún momento fue expulsado, sino que abandono su cargo por lo cual fue sustituido.
[http://www.leopoldolopez.com Leopoldo López] (29 de abril de 1971) es un político y activista democrático venezolano. Actualmente es el Coordinador Nacional de Redes Populares, un modelo de organización comunitaria que promueve la participación y organización social y política de los líderes locales, en defensa de derechos y la búsqueda de soluciones a los problemas de las comunidades. Desde 2000 hasta 2008 fue alcalde del Municipio Chacao, contando con el apoyo de 51% de votantes del municipio durante su primer período de gestión y luego, fue reelecto con el respaldo de 81% para su segundo período.
 
== Acusaciones en su contra ==
En agosto de 2008, López fue inhabilitado políticamente para postularse como Alcalde Mayor de Caracas, a pesar de tener más de 65% de intención de voto en todas las encuestas. En junio de 2008, dada la clara violación de sus derechos políticos, La Comisión Interamericana de Derechos Humanos aceptó su caso.
 
Leopoldo López participó activamente en las movilizaciones de calle de la oposición venezolana que dieron lugar al [[Golpe de Estado en Venezuela de 2002|golpe de Estado]] de abril de 2002, que por 47 horas despojo del poder a [[Hugo Chávez]]. Durante el gobierno ''de facto'' de [[Pedro Carmona]], López estuvo implicado en el asedio al ministro de Interior y Justicia, [[Ramón Rodríguez Chacín]], a quien arrestó ilegalmente al sacarlo de su casa ubicada en el municipio Baruta, con lo que López adicionalmente violó la jurisdicción de dicho municipio.<ref>{{cita web
== Trayectoria política ==
| url = http://www.vtv.gob.ve/noticias-nacionales/13828
| título = Director de PM mostró imágenes de "Maraco" y Leopoldo López en violencia de 2007 | Venezolana de Televisión
}}</ref>
 
De acuerdo con la [[Contraloría General de la República (Venezuela)|Contraloría General de la República]], cuando López se desempeñaba como Analista de Entorno Nacional en la Oficina del Economista Jefe de Petróleos de Venezuela, la ONG Primero Justicia obtuvo una donación a través de su madre, Antonieta Mendoza de López, que entonces ocupaba el cargo de Gerente de Asuntos Públicos de la División de Servicios de PDVSA Petróleo y Gas S.A. Según la Contraloría, esta donación contravino las Normas Sobre Conflicto de Interés ya que "existe un conflicto de interés de PDVSA y el de un empleado o grupo de sus trabajadores, cuando en una decisión, acto o contrato de la Empresa, el trabajador o los trabajadores que tomen parte o influyen en tal decisión, acto o contrato se benefician en lo personal o favorecen a sus familiares inmediatos (...)". Por este motivo, López fue inhabilitado para ejercer cargos públicos por un período de tres años que comenzó a cumplir a partir de noviembre del 2008.<ref>{{cita web
En el año 2000 Leopoldo fue electo Alcalde de Chacao (el corazón geográfico, comercial y cultural de Caracas) con 51% de los votos y reelecto en el 2004 con 81% de los votos. Terminó su segundo periodo como Alcalde con el 92% de aprobación. Ganó el premio de Transparencia Internacional en el 2007 y de nuevo en el 2008, como la Municipalidad más transparente y eficiente de Venezuela. En el 2008 fue nombrado el Tercer Mejor Alcalde del Mundo, después de los Alcaldes de Ciudad del Cabo y Zurich por la organización City Mayors y World Mayors. En el 2009 a Leopoldo le fue otorgado el premio de “Persona más innovadora en tiempos de adversidad” por Future Capitals en la ciudad de Abu Dhabi.
| url = http://www.eluniversal.com/2006/06/12/pol_ava_12A721773.shtml
 
| título = Nacional y Política - eluniversal.com
En 2008 Leopoldo lideraba todas las encuestas para asumir la Alcaldia Mayor de la ciudad de Caracas, el segundo puesto de mayor relevancia política después de la Presidencia de la República. A pesar de tener mas del 65% de intención de voto, fue inconstitucionalmente inhabilitado para postularse a cualquier cargo de elección popular, sin tener ningún cargo penal en su contra ni haber sido jamás juzgado ante ningún tribunal. Su caso se encuentra actualmente en la Corte Interamericana de Derechos Humanos donde la Comisión (CIDH) demanda al Estado venezolano por violación de los derechos políticos de Leopoldo López y los millones de venezolanos inhabilitados para votar por su candidato de preferencia.
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref><ref>{{cita web
| url = http://www.eltiempo.com.ve/noticias/default.asp?id=76134
 
| título = El Tiempo - El Periódico del Pueblo Oriental
En enero de 2009 le fue otorgado el premio “Persona Más Inovadora en Tiempos de Adversidad” por Future Capitals, en Abu Dhabi.
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref>
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
{{Sucesión|título=[[Municipio Chacao|Alcalde del Municipio Chacao]]|predecesor=Cornelio Popesco| sucesor=[[Emilio Graterón]]|período=[[2000]]–[[2004]]<br />[[2004]]–[[2008]]}}