Diferencia entre revisiones de «Deshumanización del arte»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 37632624 de 85.58.186.218 (disc.)
Línea 1:
La '''deshumanización del arte''' es un concepto humanístico desarrollado por el filósofo español [[José Ortega y Gasset]] en su obra del mismo título de [[1925]]. Con esta expresión, Ortega y Gasset alude al arte y a la literatura de [[vanguardia]] (los “ismos”) surgidos después de la [[Primera Guerra Mundial]];.
 
{{cita|Más arriba se ha dicho que el nuevo estilo, tomado en su más amplia generalidad, consiste en eliminar los ingredientes 'humanos, demasiado humanos', y retener sólo la materia puramente artística. Esto parece implicar un gran entusiasmo por el arte. Pero al rodear el mismo hecho y contemplarlo desde otra vertiente sorprendemos en él un cariz opuesto de hastío o desdén. La contradicción es patente e importa subrayarla.|}}