Diferencia entre revisiones de «Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 193.144.127.12 a la última edición de Dr RdL
Línea 168:
== Historia ==
=== Antecedentes ===
[[Archivo:Aeródromo-Rabassa.jpg|thumb|Aeródromo de RabassaRabasa (Alicante).]]
 
Antes de construirse el aeropuerto actual, [[Alicante]] disponía de la Base Aérea de [[RabassaRabasa]], que se había creado con fines militares durante la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]]. Sin embargo, ésta fue utilizada por la aviación comercial de manera irregular y con bastantes dificultades debido a una serie de condiciones desfavorables (edificaciones muy próximas, accesos difíciles...). Pese a todo, este aeropuerto fue clasificado como aduanero y abierto al tráfico internacional por Orden de 26 de julio de 1951. El crecimiento del tráfico de pasajeros ya fue notable en los primeros años, pues pasó de 3.171 en 1951 a 8.552 en 1958.
 
Las instalaciones de RabassaRabasa se mostraron muy pronto insuficientes como consecuencia de su incapacidad para el aterrizaje de grandes aeronaves y del potencial de tráfico derivado de la privilegiada situación de esta zona peninsular para el aprovechamiento turístico. Por ello, las compañías BEA e Iberia, británica y española, respectivamente, establecieron un servicio aéreo entre [[Londres]] y [[Valencia]]. La mayor parte de los turistas se dirigían en autobús desde [[Valencia]] a las costas alicantinas. Con motivo del ''Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social'' fue aconsejable, por lo tanto, dotar a [[Alicante]] de un aeropuerto eminentemente turístico, ya que se consideró que dicha iniciativa llevaría consigo el establecimiento de líneas regulares, nacionales e internacionales, sin olvidar que la parte fundamental del tráfico se realizaría con carácter irregular en los denominados vuelos ''charter''.
 
[[Archivo:Lignes Aeriennes Latécoére (Latécoére-Toulouse).jpg|thumb|Líneas Aéreas Latécoére (modelo de avión: Salmson 2A2).]]
 
Estas perspectivas exigían condiciones e instalaciones que no se daban en la Base de RabassaRabasa, cuya ampliación quedaba constreñida por su peculiar emplazamiento. Fue necesario buscar terrenos apropiados, con las características idóneas de relieve, vientos, nieblas, etc. para erigir un aeropuerto nuevo. Estas condiciones se encontraron en una llanura al sur de la ciudad de [[Alicante]], junto al litoral, cerca de los núcleos ilicitanos de [[El Altet]] y [[Torrellano]], es decir, en el mismo lugar donde estuvo emplazado el primer campo de vuelos exclusivamente civil que hubo en [[España]], propiedad de la empresa francesa Lignes Aeriennes Latécoére. Dicha compañía lo utilizaba como escala de sus correos con [[Dakar]] ([[Senegal]]) a principios de la pasada centuria. Desde el año 1927 su uso corrió a cargo de la compañía Aeropostale, precursora de [[Air France]], para los enlaces con [[Argelia]].<ref>{{cita libro
| apellidos = Gómez López
| nombre = José Daniel