Diferencia entre revisiones de «Tomás Abraham»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.136.125.73 a la última edición de 186.122.60.74
m Revertidos los cambios de Tirithel a la última edición de 186.136.125.73
Línea 3:
 
== Vida y obra ==
La familia Abraham pertenecían a la comunidad [[Judíos|judía]] de Rumania y en ella sólo se hablaba [[Idioma húngaro|húngaro]] y [[Idioma alemán|alemán]]. Los padres de Tomás Abraham emigraron a la [[Argentina]] en 1948 cuando Tomás tenía un año y medio de edad, haciéndose pasar por [[Luterano|Evangélicos Luteranos]] ante las restricciones que en Argentina y otras partes del mundo se imponia a la inmigración judía al término de la [[Segunda Guerra Mundial]]. La familia Abraham vivió en el barrio porteño de [[Flores (Buenos Aires)|Flores]] y con los años el padre fundó la compañía Hilos Tomasito, fabricante de las famosas medias Ciudadela. Tomás Abraham paso su adolescencia en la Buenos Aires de la década de los sesentas siendo militante de derechaizquierda, y ante los sucesos de la [[Noche de los Bastones Largos, Abraham decidió apoyardejar alel gobierno militarpaís. Luego viajo a Francia y participó en 1968 de la represiónrebelión contra los estudiantes en el [[Mayo Francés]].<ref>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=381426 "El intelectual no debe dar cátedra a los políticos"]</ref><ref>[http://entretenimiento.latam.msn.com/articulo_g7.aspx?cp-documentid=13160066 Tomás Abraham, el pensador]</ref>
 
Pasó un tiempo viviendo en [[Japón]] y regresó a la Argentina en 1972. En 1984 comenzó a dar clases en el [[Ciclo Básico Común]]