Diferencia entre revisiones de «Historia de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.91.244.98 a la última edición de Albeiror24
Línea 19:
{{AP|Arqueología de Colombia}}
 
Dada su ubicación geográfica el territorio actual de Colombia constituyó un corredor de poblaciones entre soacha[[Mesoamérica]], el [[Mar Caribe]], los [[Cordillera de los Andes|Andes]] y la [[Amazonía]]. Los hallazgos arqueológicos más antiguos fueron encontrados en los sitios de [[Monsú]] y [[Pubenza]] y datan de alrededor del año 20.000 a. C. Otros vestigios dan cuenta de que también hubo ocupación temprana en regiones como [[El Abra]] entre [[Tocancipá]], [[Zipaquirá]] y [[Tequendama]] en [[Cundinamarca]]. Las fechas que arrojan estos últimos sitios corresponden al período [[Paleoindio]]. En [[Puerto Hormiga]] ([[Bolívar (departamento)|Bolívar]]) se han hallado vestigios del [[período arcaico]], que incluyen los restos cerámicos más antiguos que se han encontrado en [[América]] y datan de alrededor del año 3.000 a.C, época en la cual comienza el cultivo de maíz a pequeña escala en el [[Altiplano Cundiboyacense|altiplano cundiboyacense]], resultando el mencionado grano tan provechoso, que poco después se convirtió en un componente esencial de la dieta de los pobladores. Los primeros cultivos de yuca, parecen haberse efectuado en la [[Región Caribe (Colombia)|costa atlántica]].
 
=== Poblamiento ===
Línea 29:
La etapa temprana del formativo (ca. 7000 a. C - 1000 a. C) ésta determinada por bruscos cambios climáticos mundiales conocido como el [[Holoceno]] que causaron en primera instancia la migración de la [[Dinosaurios|megafauna]] y posteriormente su desaparición. La teoría más aceptada expone que, siguiendo a los grandes animales a través del [[Istmo de Panamá]], llegaron los primeros pobladores a [[América del Sur]]. Sin embargo, el descubrimiento de sitios arqueológicos en Suramérica tan antiguos como los de [[Mesoamérica]] (por ejemplo el yacimiento de [[Pedra Furada]] en [[Brasil]] que data de hace 48 mil años), arroja sombras sobre esta primera teoría. Precisamente en Colombia se encuentra uno de estos antiguos yacimientos humanos conocido como [[El Abra]] y que data de hace 12 mil años, es decir, una comunidad humana contemporánea de la [[Cultura Clovis]] en [[Nuevo México]].
 
El período posterior al Holoceno es conocido como formativo y corresponde a un prolongado lapso, que abarca desde el fin de la [[Período Arcaico de América|etapa arcaica]] hasta el momento en el cual surgieron los pescadores y cazadores de pequeñas presas que complementaban éstas actividades con la recolección y con incipientes formas de agricultura, cuando el clima concluía su proceso de estabilización y comenzaba a asemejarse al que tenemos en nuestros días. Los estudios [[Paleontología|paleoclimatológicos]] indican que las actuales sabanas interfluviales, probablemente fueron selvas húmedas en algún momento, lo cual daría cuenta de un progresivo ascenso en el grado de humedad de éstas regionesbobadas y demasregiones.
 
Partiendo de los montículos, conchales, materiales líticos, basureros y demás hallazgos, se cree que en la [[Región Caribe (Colombia)|Costa Caribe de Colombia]], y especialmente en la región del [[Canal del Dique]], al iniciarse la Etapa Formativa antes del 4000 a.C, ya existían algunos asentamientos comunales semisedentarios, que subdivididos en grupos de varias familias, habitaban las inmensas casas, denominadas malocas y combinaban sus habituales actividades de caza y recolección con las primeras formas de agricultura en pequeña y gran escala. Es probable que simultáneamente hayan existido campamentos semipermanentes a lo largo del litoral, para alojar a otros grupos humanos que se dedicaban a la pesca y a la recolección de moluscos.<ref>Reichel –Dolmatoff, Gerardo. “[http://www.lablaa.org/blaavirtual/arqueologia/arqueolo/cap4.1.htm La Etapa Formativa]" En: Arqueología de Colombia- Un texto Introductorio. Publicación digital de la [[Biblioteca Luís-Ángel Arango]] del Banco de la República, Bogotá. Enlace revisado el 18 de mayo de 2008.</ref>
`+
 
== Época precolombina o período formativo ==