Diferencia entre revisiones de «Oda Nobunaga»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mikibc (discusión · contribs.)
Mikibc (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38095431 de Mikibc (disc.)
Línea 88:
 
==== 1570 -1573 ====
A partir de 1570 el ''shōgun'' comenzó a revelarse contra las imposiciones de Nobunaga y buscó apoyo en diversos clanes. En respuesta, Nobunaga no atacó directamente al ''shōgun'', sino a los daimyos que se oponían a él o buscaban apoyar al ''shōgun'', comenzando con [[Asakura Yoshikage]] de Echizen.<ref name="Berry44">{{HarvnbCita Harvard |Berry|1989| p=44 |sp=sí}}.</ref>
 
A comienzos de año Nobunaga atacó la fortaleza del [[clan Asakura]] en Echizen, pero tuvo que retirarse debido a que el [[clan Azai]] y el [[clan Rokkaku]] declararon su lealtad hacia los Asakura. La entrada del clan Azai en el conflicto puso fin al tratado de paz que habían hecho Nobunaga y Nagamasa años antes. Ahora, con dos frentes de batalla, Nobunaga respondió atacando al [[Castillo Odani]], en la capital de la provincia de Ōmi.<ref name="Berry45">{{HarvnbCita Harvard |Berry|1989| p=45 |sp=sí}}.</ref>
 
===== Batalla de Anegawa =====
{{AP|Batalla de Anegawa}}
[[Archivo:Anegawa Biwako.jpg|thumb|250px|Vista actual del [[río Anegawa]].]]
Nobunaga se enfrentó a los Azai y los Asakura junto con su aliado Tokugawa Ieyasu en el río Amegawa ese mismo año,<ref name="Sourcebook30">{{HarvnbCita Harvard |Turnbull|1998| p=30 |sp=sí}}.</ref> por lo que la batalla toma su nombre del lugar en donde se llevó a cabo el enfrentamiento.<ref name="Commanders6" />
 
Las tropas de Nobunaga avanzaron contra el castillo de los Azai, el [[Castillo Odani]], y cruzando el río se enfrentaron con las tropas del clan, mientras que una pequeña porción se dirigió a [[asedio|asediar]] el [[Castillo Yokohama]]. Mientras tanto, las tropas del clan Tokugawa se enfrentaron con las del clan Azai, ganándoles fácilmente. Debido a que Nobunaga tenía problemas en su enfrentamiento, Tokugawa arremetió por el flanco derecho, mientras que [[Inaba Ittetsu]], vasallo del clan Oda y quien hasta entonces no había participado en la batalla, pues fungía como reserva, atacó por el izquierdo. Nobunaga salió victorioso de la batalla, la cual prácticamente se peleó mano a mano.
Línea 101:
A pesar de que las tropas del clan Oda tomaron pequeños castillos dentro de la provincia, las tropas combinadas del clan Azai y Asakura lograron repeler los asaltos hasta 1571.<ref name="Berry45" />
 
A finales de 1570 Nobunaga se enfrentó contra el [[clan Miyoshi]] y sus aliados los ''[[Ikkō-Ikki]]'', monjes guerreros miembros de la secta budista del ''[[Jōdo Shinshū]]'' del [[Hongan-ji]], por lo que sus tropas se debilitaron a causa de tantos frentes abiertos. A través de la intercesión del trono, Nobunaga logró un acuerdo de paz con el clan Azai, que fue roto por Azai Nagamasa en 1571 cuando se unió a los ''Ikkō-Ikki'' en batalla. Antes de regresar a Ōmi, Nobunaga tuvo dos enfrentamientos de importancia: uno en el monte Hiei y otro en la provincia de Tōtōmi.<ref name="Berry46">{{HarvnbCita Harvard |Berry|1989| p=46 |sp=sí}}.</ref>
 
===== Ataque al monte Hiei =====
{{AP|Asedio del monte Hiei}}
[[Archivo:Sakura MtHiei.jpg|thumb|250px|Vista actual del [[monte Hiei]]. La masacre de los monjes de este lugar ha sido uno de los actos más controversiales de Nobunaga.]]
Otra facción enemiga de Nobunaga eran los monjes guerreros del [[Monte Hiei]], quienes habían atacado Kioto en varias ocasiones anteriormente y se habían aliado con los ''Ikkō-Ikki'', los Azai y los Asakura.<ref name="Berry46" /> A finales de 1571,<ref name="Berry46" /> mientras Nobunaga marchaba hacia la provincia de Echizen, pasó cerca del Hiei y se dio cuenta de que los monjes del lugar amenazaban sus líneas de comunicación hacia la capital del país, por lo que un año más tarde la montaña fue rodeada por un ejército numeroso, estimado en 30.000<ref>{{HarvnbCita Harvard |Dodd|Richmond|2001| p=500 |sp=sí}}.</ref> soldados. El ejército de Nobunaga avanzó, matando todo lo que estuviera a su paso como una advertencia para todos aquellos ejércitos, religiosos o no, que se opusieran a él.<ref name="Commanders2-7">{{HarvnbCita Harvard |Turnbull|2005b| p=7 |sp=sí}}.</ref> Al día siguiente, el [[Enryaku-ji]], un complejo religioso [[budismo|budista]], estaba en llamas y miles de sus habitantes yacían muertos.<ref name="Samuraiwiki" />
 
[[Luis Frois]], misionero jesuita que llegó a Japón en 1563 describió el ataque de la siguiente forma:
Línea 113:
Sabiendo que los tenía a todos en la cima de la montaña, Nobunaga inmediatamente dio instrucciones de incendiar Sakamoto y pusieran a espada a todos aquellos que se encontraran en el pueblo. Esto fue el 29 de septiembre de este año, 1571[...] Y para mostrarles a los bonzos que estaban en la montaña el poco respeto que tenía por las quimeras [...] y por los castigos de Sannō, la segunda cosa que hizo fue quemar todos los templos de este ídolo que estaban abajo a los pies de la montaña: también destruyó siete universidades de las cuales no quedó nada. Después desplegando su ejército de 30.000 hombres en forma de anillo alrededor de la montaña, dio la orden de avanzar hacia la cima. Los bonzos comenzaron a resistirse con sus armas e hirieron como a 150 soldados. Pero fueron incapaces de hacer frente a tan feroz asalto y fueron todos puestos a espada, junto con sus hombres, mujeres y niños de Sakamoto[...]<br />
 
Al día siguiente[...] incendiaron el gran templo de Sannō[...] Y después Nobunaga ordenó a un gran número de mosqueteros que fueran a las colinas y bosques como si fueran de cacería; debían de encontrar a cualquier bonzo que se escondiera ahí, que no perdonaran la vida de ni uno de ellos[...] Pero Nobunaga no estaba satisfecho con esta victoria y deseaba saciar su sed de venganza aun más e incrementar su fama. Por lo que comandó a todo su ejército para ir y saquear las casas restantes de los bonzos e incendiar los cuatrocientos extraños templos de esas famosas universidades de Hieizan. Y el mismo día todos habían sido destruidos, incendiados y reducidos a cenizas. Después ordenó a su ejército que fuera a Kataka, la cual fue incapaz de ofrecer resistencia y también fue consumida por el fuego. Ellos me dijeron que ahí habían muerto como 1.500 bonzos y el mismo número de seglares, hombres, mujeres y niños.<ref>{{HarvnbCita Harvard |Lu|1997| p=187-188 |sp=sí}}.</ref>}}
 
===== Lucha con el Takeda Shingen =====
Línea 120:
 
===== Colapso del shogunato Ashikaga =====
A su regreso a Kioto en 1573 después de estar en Tōtōmi, Nobunaga no sólo confrontó al ''shōgun'' sino también a los habitantes de la capital, a quienes les exigió el pago de un gran tributo militar como símbolo de obediencia.<ref name="Berry47" /> Cuando los habitantes rehusaron, incendió partes de la ciudad.<ref name="Berry47" /> Yoshiaki hizo un llamamiento a los daimyos cercanos y a las autoridades religiosas para que tomaran las armas en contra de Nobunaga, mientras que él se fortificó al sur de Kioto esperando los refuerzos. Nobunaga venció fácilmente a Yoshiaki y le perdonó la vida, condenándolo al exilio.<ref name="derrocaYoshiaki">{{HarvnbCita Harvard |Hall|1988| p=230 |sp=sí}}.</ref> Tan sólo una semana después de haber logrado el retiro del ''shōgun'' Yoshiaki, Oda Nobunaga logró convencer al emperador de que hiciera el cambio de nombre de la [[era japonesa|era]] a ''«[[Tenshō (período Momoyama)|Tenshō]]»'', como símbolo del establecimiento de un nuevo sistema político.<ref name="Jansen146" />
 
Al mes siguiente de haber depuesto a Ashikaga Yoshiaki, Nobunaga se dirigió nuevamente hacia Ōmi por última ocasión.<ref name="Berry47">{{HarvnbCita Harvard |Berry|1989| p=47 |sp=sí}}.</ref>
 
===== Extinción del clan Azai y del clan Asakura =====
Cualquier rastro de estos clanes desapareció cuando Nobunaga asedió los castillos Odani e Ichijō no tani.<ref name="Commanders6" />
 
Mientras los soldados de Nobunaga se acercaban al Castillo Odani, Azai Nagamasa solicitó refuerzos a Asakura Yoshikage. Cuando los soldados del clan Asakura salían hacia el sur, Nobunaga los interceptó y venció fácilmente en su cuartel general de Echizen, Ichijō no tani, por lo que Yoshikage cometió ''[[seppuku]]''. Después de su victoria se dirigió a Tōtōmi, donde también venció fácilmente al clan Azai. Allí, tanto Nagamasa como su padre cometieron ''seppuku'', a la madre de Nagamasa la mataron después de que le quitaron los dedos y su hijo también fue ejecutado. La esposa de Nagamasa (hermana de Nobunaga) y sus tres hijas fueron llevadas hasta Owari.<ref name="Berry47" /> Varios días después, las cabezas de Azai Nagamasa y de Asakura Yoshikage fueron expuestas en Kioto.<ref name="Berry48">{{HarvnbCita Harvard |Berry|1989| p=48 |sp=sí}}.</ref>
 
Como conclusión de esos cuatro años de luchas, cabe mencionar que ningún otro ''daimyō'' del periodo Sengoku hizo frente a tantos retos y a adversarios tan dispares en un plazo de tiempo tan corto. Las tropas de Nobunaga se tuvieron que enfrentar a dos clanes que habían roto relaciones con ellos -los Azai y Takeda- así como a otros clanes y grupos religiosos que los confrontaron en el triángulo comprendido entre Echizen, Settsu y Tōtōmi.<ref name="Berry48" />