Diferencia entre revisiones de «Paraguay»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.138.54.27 (disc.) a la última edición de 114.38.5.63
Línea 795:
A partir de la década del 90 el país viene desarrollando intensamente los sectores industriales y terciarios. Actualmente, el sector secundario (industria, construcción, y energía) participa con 28% del [[PIB]], mientras el sector primario contribuye con 15% y el sector terciario, 57%.
Según datos del [[Banco Central del Paraguay]], el Producto Interno Bruto Nominal llegó a USD 15.538 millones en [[2009]], luego de haber alcanzado los USD 16.151 millones en 2008.
La consultora privada Ineespar, sin embargo, calcula el PIB Nominal paraguayo en USD 38.500 millones para el año 2008, y el mismo podría llegar hasta los USD 73.300 millones en Paridad de Poder Adquisitivo. De confirmarse esta situación, el país presentaría uno de los PIB per cápita más altos de Sudamérica y se acercaría bastante a converger económicamente con sus vecinos del [[MERCOSUR]]. Esta medición ha desatado cierta polémica, pues ha descubierto puntos débiles en las mediciones del Banco Central del Paraguay.
La dificultad de conocer las dimensiones exactas de la economía paraguaya radica en que gran parte de la misma se desarrolla de modo informal.