Diferencia entre revisiones de «Bien común»

Contenido eliminado Contenido añadido
Fran89 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38097991 de 190.223.43.178 (disc.)
Línea 4:
De acuerdo a Renate Mayntz,<ref>Renate Mayntz: Common Goods and Governance, en [http://books.google.com/books?id=QGdLalUoXW4C&pg=PA29&lpg=PA29&dq=Ostrom+%2B+%22Common+goods%22&source=bl&ots=BrTnef2F9J&sig=6DPPKBRy4zMYiV_uapDU6kZ25MI&hl=en&ei=nHAQS_eDJML24AamtZz_Aw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved=0CBEQ6AEwAw#v=onepage&q=Ostrom%20%2B%20%22Common%20goods%22&f=false Common goods: reinventing European and international governance] p 15, etc.</ref> todas las grandes ciencias comparten un interés en las precondiciones necesarias para obtener un cierto fin social que es percibido como deseable. Consecuentemente el concepto de bien común contiene diferente elementos o puede ser estudiado desde diferentes perspectivas. Por ejemplo: la riqueza general del bien común económico (ver [[Commonwealth]] <ref> El concepto de “Commonwealth (lit: riqueza común) se usa en ingles para referirse tanto a los intereses economicos comunes como a la accion estatal para promover ese beneficio. Asi, por ejemplo, [[Adam Smith]] re refiere a los deberes del “King o Commonwealth” en la esfera economica. El concepto nunca se usa para sugerir que el Estado debe o puede definir o controlar o inmiscuirse en aspectos politico-ideologicos.</ref>). El bienestar común o publico ([[Interés publico| Gemeinwohl o Intérêt général]]) de la ciencia política <ref>El concepto se puede trazar a los desarrollos intelectuales de la [[Ilustración]] que dieron origen al [[liberalismo]]</ref>. Y el “Bonun commune” de la tradición europea filosófica o cristiana.<ref>Trazable a las ideas de los clasicos, especialmente, [[Platón]] y [[Aristóteles]]. Ver, por ejemplo: La guía de Historia  [http://www.laguia2000.com/el-mundo/el-bien-comun El 'bien común]</ref>
 
== DefiniciónAspecto deeconómico: "Bienla riqueza común" ==
{{AP|Bien común (economía)}}
 
El bien común es una palabra utilizada para expresar los sentimientos que tienes al estar en una pagina POR.NO asi que deja de usar tu mano derecha y vete a otra pagina M.I.E.R.D.A. Desde el punto de vista económico general el concepto de admite varios posibles significados. Por ejemplo, se puede aplicar a aquel bien que ya sea pertenece o es de [[usufructo]] a una comunidad o la sociedad en su conjunto.
El primer sentido -bien común como propiedad común- es la acepción tradicional o clásica del termino. Este significado se remonta a la antigüedad (ver [[Los comunes]]), y diferenciaba a su vez en dos grandes sectores: la propiedad comunal como tal y la propiedad estatal o publica.<ref> Por ejemplo, [[Friedrich von Wieser]] (1889) planteo en su [http://ia311204.us.archive.org/2/items/dernatrlichewe00wiesuoft/dernatrlichewe00wiesuoft_bw.pdf Der natürliche Werth]: "Ademas de las economías privadas existen varias "economías comunales" ("Gemeinwirthschasften" en el original)... Limitare mis investigaciones a lo mas importante de la "economía comunal" (gemeinwirthshaft), esa del Estado" (Introducción al Libro VI, capitulo I (en alemán en el original) </ref> Algunos de los clásicos de la [[economía política]] (notablemente [[Marx]] y [[Engels]]) percibían la evolución de las [[Relaciones de producción|relaciones]] o [[modo de producción|sistemas de producción]] como llevando inevitablemente hacia la propiedad común de los mismos. (ver [[Socialización de los medios de producción]] ). Esa visión -ver [[Bien común (Economía política)]]- influyo fuertemente la de algunos economistas (por ejemplo [[Joseph Alois Schumpeter]]) pero gozo de poca aplicación en la economía de los países occidentales durante mucho del siglo XX. Sin embargo, en la actualidad ha habido una revitalización del interés en este aspecto del concepto, especialmente en la propiedad comunal a diferencia de la estatal o publica (ver [[Recursos comunes]]).