Diferencia entre revisiones de «Historia constitucional de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 186.80.202.251 a la última edición de LMLM usando monobook-suite
Línea 8:
El país se venía llamando [[Virreinato de la Nueva Granada]] y continuó así por un periodo de transición hasta el 10 de agosto de 1819 cuando los ejércitos republicanos llegan a la ciudad de Santa Fe y el virrey [[Juan de Sámano]] huye de la ciudad.
 
=== Memorial de Agravios - 1809 ===
===Aunque el "Memorial de Agravios" - 1889 BUENAS TARDES soyno jorgetuvo emilioefectos buendiapolíticos de importancia en su época y sólo lo conocieron contadas personas, su texto sirve, mejor que cualquier otro documento, para precisar la profundidad de los cambios que estaban operándose en el clima político de América y la altiva resolución que tenían los criollos (algunos '''Realistas''' y otros '''Independistas''') de intervenir en el gobierno de los Dominios [del rey Fernando VII de España], reclamando al rey igualdad de representación para las provincias de América al mismo nivel de las de España, alegando sus títulos de '''descendientes de los conquistadores''' y de '''herederos legítimos de la hegemonía''' que ellos establecieron sobre las poblaciones aborígenes de América, a las que miraban con mayor menosprecio que sus mismos antepasados.
 
En [[1809]], antes de que sucedieran los hechos de [[El Florero de Llorente]], el Cabildo de Santafé creyó conveniente dirigir una "Representación" a la Suprema Junta Central de España (localizada en Sevilla) y para redactarla se comisionó a uno de los capitulares, a don [[Camilo Torres Tenorio|Camilo Torres y Tenorio]], quien elaboró el famoso documento conocido en nuestra historia con el nombre de "[http://www.lablaa.org/blaavirtual/historia/julio20/sec2b.htm Memorial de Agravios]". Por razones que se ignoran, el Cabildo no acogió dicho escrito cuando se le presentó. José María Cárdenas, descendiente de Camilo Torres, comentó que «el Cabildo se intimidó cuando le fue presentado el proyecto de la Representación y resolvió archivarla. Luego que se efectuó la transformación política (del 20 de julio), se pensó más de una vez en imprimirla y dificultades del momento lo impidieron siempre; de lo cual resultó que se conservara inédita en todos los seis años de la primera época», hasta que se publicó en 1832.