Diferencia entre revisiones de «Pizarra (roca)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 95.62.151.8 a la última edición de Leonpolanco usando monobook-suite
Línea 3:
[[Imagen:Zwaluwen op dakgoot schaliedak.JPG|thumb|200px|Cubierta de pizarra.]]
[[Imagen:Arquitectura negra de Majaelrayo02.JPG|thumb|200px|Edificios construidos con pizarra. Es la característica principal de la [[arquitectura negra]].]]
La '''pizarra''' es una [[roca metamórfica]] homogénea formada por la compactación de [[arcilla]]s. Se presenta generalmente en un color opaco azulado oscuro y dividida en lajas u hojas planas siendo, por esta característica, utilizada en [[Cubierta (arquitectura)|cubiertas]] y como antiguo elemento de escritura.
La '''sergio moral
miguel
'' es una [[roca metamórfica]] homogénea formada por la compactación de [[arcilla]]s. Se presenta generalmente en un color opaco azulado oscuro y dividida en lajas u hojas planas siendo, por esta característica, utilizada en [[Cubierta (arquitectura)|cubiertas]] y como antiguo elemento de escritura.
 
La pizarra es una roca fósil, densa, de grano fino, formada a partir de esquisto micáceo, arcilla y, en algunas ocasiones, de [[Roca ígnea|rocas ígneas]]. La principal característica de la pizarra es su división en finas láminas o capas. Los minerales que la forman son principalmente [[cuarzo]] y [[moscovita]]. Suele ser de color negro azulado o negro grisáceo, pero existen variedades rojas, verdes y otros tonos. Debido a su impermeabilidad, la pizarra se utiliza en la construcción de tejados, como piedra de pavimentación e incluso para fabricación de elementos decorativos.