Diferencia entre revisiones de «Felipe II de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 89.141.3.130 (disc.) a la última edición de Durero
Línea 91:
=== Soberano de los Países Bajos y Conde de Borgoña ===
[[Archivo:Flag of New Spain.svg|thumb|200px|left|La bandera con la Cruz de Borgoña es la más característica de las utilizadas por los [[Tercio|Tercios Españoles]].]]
 
En [[1555]] Carlos I, anciano y cansado decidió renunciar a más territorios en favor de su hijo Felipe. El [[22 de octubre]] del mismo año, Carlos abdicó en [[Bruselas]] como Soberano Gran Maestre de la Orden del [[Toisón de Oro]]. Tres días después, en una grandiosa y ostentosa ceremonia ante decenas de invitados, se produjo la abdicación como Soberano de la Países Bajos y conde de Borgoña.<ref>[http://books.google.es/books?id=jpNNAAAAMAAJ&pg=PA454#v=onepage&q=&f=false Rougebief, Eugène (1851), ''Histoire de la Franche-Comté ancienne et moderne: précédée d'une description de cette province'', ed. C. Stévénard, pág.454]</ref>
 
Carlos pensó que España defendiese desde esos territorios al [[Sacro Imperio Romano Germánico]], más débil que Francia. A diferencia de [[Corona de Castilla|Castilla]], [[Corona de Aragón|Aragón]], [[Reino de Nápoles|Nápoles]] y [[Reino de Sicilia|Sicilia]], los Países Bajos no eran parte de la herencia de los Reyes Católicos, y veían al monarca como un rey extranjero y lejano {{cita requerida}}.
 
Los Estados del norte pronto se convirtieron en un gran campo de batalla, ayudados por Francia e Inglaterra, que explotaron la situación de rebelión constante de Flandes para debilitar a la Corona Hispánica.
 
=== Rey de España, Sicilia y las Indias ===