Diferencia entre revisiones de «Nicaragua»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.192.1.66 (disc.) a la última edición de 190.184.68.176
Línea 57:
'''Nicaragua''' se autodefine como un Estado independiente, libre, soberano, unitario e indivisible. Suele ser asimismo considerada una República democrática, participativa y representativa, manteniendo cuatro grandes poderes (el Legislativo, el Ejecutivo, el Judicial y el Electoral) como órganos de gobierno. El pueblo nicaragüense es de naturaleza multiétnica y parte integrante de la nación centroamericana. El país se ubica entre el [[océano Pacífico]] al oeste y el [[mar Caribe]] por el este. Limita con [[Honduras]] al norte y con [[Costa Rica]] al sur.
 
== Toponimia ==
de la zona oriental del pacífico: Managua, Masaya, Granada (Xalteva). Carazo (Diriamba-Jinotepe).
Es difícil determinar el significado exacto del nombre de Nicaragua. Pero se sabe que se debe al Cacique Nicarao, quien tuvo gran relevancia en la conquista gracias a sus conocimientos de filosofía y astronomía.
Por lo menos unos 30,000 años antes de nuestra era, aparecieron en Nicaragua los primeros hombres, procedentes del hemisferio Norte; también se afirma de emigraciones originarias del Sur. En milenios se sucedieron esas peregrinaciones, diferenciándose en su desarrollo, pocos se desviaron y radicaron a orillas de ríos, lagunas, lagos y mares; transcurridos los siglos el único testimonio que dejaron de su cultura son sus huellas en la loseta volcánica de Acahualinca. De esos migrantes aseveran que el núcleo original perteneció al gran grupo nahualt; llamados de origen Mangue (Dirianes Chorotegas), los habitantes de la zona oriental del pacífico: Managua, Masaya, Granada (Xalteva). Carazo (Diriamba-Jinotepe).
 
=== Conquista ===