Diferencia entre revisiones de «Economía de la Unión Europea»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 82.213.128.212 (disc.) a la última edición de Jolly Janner
Línea 42:
 
== Historia ==
=== La Post-Guerra ===Vorsonerking
Al finalizar la [[Segunda Guerra Mundial]], las economías de los países de [[Europa]] quedaron virtualmente destruidas, lo que dio fin a la tradicional hegemonía europea en el mundo. Las dos nuevas superpotencias: tanto [[Estados Unidos]] (EE.UU.) como la [[Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas]] (URSS), tenían un poder económico superior al del conjunto de los estados europeos.
 
Con el fin de ayudar a la recuperación económica de Europa y así evitar que su parte occidental cayera en el [[comunismo]], los Estados Unidos elaboran el [[Plan Marshall]], un plan de ayuda económica que empezó en [[1948]] y acabó en [[1951]] y que aportó más de 12.700 millones de dólares a diversos estados europeos (principalmente a [[Reino Unido]], [[Francia]], [[Alemania]], [[Italia]] y [[Países Bajos]]).
 
=== Crecimiento económico en la Guerra Fría ===VORSONERKING
Con el [[Tratado de París (1951)]] se constituye la [[Comunidad Europea del Carbón y del Acero]] (CECA), primera piedra del desarrollo económico de la [[Unión Europea]] (UE) que desde entonces no ha dejado de consolidarse hasta convertir a la unión en la primera potencia comercial, pues actualmente representa el 20% de las importaciones y exportaciones mundiales. Con posterioridad a la CECA se inició la liberalización del comercio entre sus Estados miembros, lo que constituye la clave en el éxito de la UE.