Diferencia entre revisiones de «Megalitismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
s
Volcane (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37804029 de 79.155.224.51 (disc.)
Línea 1:
[[Archivo:Dolmen en Valencia.jpg|thumb|210px|Dolmen en [[Valencia de Alcántara]] ([[Cáceres]]).]]
El término '''megalitismo''' procede de las palabras griegas ''mega'' (μεγας), grande y ''lithos'' (λιθος), piedra. Aunque en sentido literal podemos encontrar construcciones megalíticas en todo el mundo, desde [[Japón]] a los gigantes de la [[Isla de Pascua]], se denomina Megalitismo al fenómeno cultural localizado en el [[Mediterráneo]] occidental y la [[Europa]] atlántica, que se produce desde finales del [[Neolítico]] hasta la [[Edad endel la que nacisteBronce]], caracterizado por la realización de construcciones arquitectónicas con grandes bloques de piedra escasamente desbastados llamados megalitos.
 
Este fenómeno se caracteriza esencialmente por la construcción de tumbas del tipo "[[dolmen]]", en cuyo interior se entierra sucesivamente a los fallecidos del grupo, apartándose cuidadosamente los huesos de los anteriores difuntos (enterramientos colectivos). Los dólmenes pueden ser simples o de corredor y, a menudo, han estado cubiertos por un [[túmulo]] de tierra. Además, dentro del contexto megalítico, pueden hallarse también otras construcciones de piedra como "[[menhir]]es", alineaciones, "[[crómlech]]", etc.