Diferencia entre revisiones de «Movida madrileña»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la gran aportación de un anónimo
Línea 2:
La '''Movida Madrileña''' fue un movimiento [[contra cultura|contracultural]] surgido durante los primeros años de la [[Transición Española|Transición]] de la [[España]] posfranquista, que se convertiría muy pronto ya con carácter nacional a través de España, en la '''Movida Española''' y se prolongó hasta finales de los [[años 1980|años ochenta]], comenzando con el renombrado ''[[Concierto homenaje a Canito]]'' promovido por los que posteriormente se convirtieron en [[Los Secretos]]<ref>{{cita web |url=http://www.rtve.es/mediateca/videos/20080908/popgrama-concierto-tos/309749.shtml |título=Popgrama: concierto de Tos |formato=vídeo informativo |fechaacceso=6 de febrero |añoacceso=2010 |autor=rtve |fecha=8 de octubre de 2008 |editor=Corporación de Radio y Televisión Española}}</ref> y teniendo su cima en [[1981]] con "El Concierto de Primavera".
 
La revista ''[[La luna de Madrid|La Luna]]'', junto con ''[[Madrid Me Mata]]''<ref>{{cita web |url=http://carnabys.blogspot.com/2010/03/baazar-de-la-posmodernidad.html |título=Baazar de la Postmodernidad |formato=blog |fechaacceso=11 de Abril |añoacceso=2010 |autor=Javier Reguera |fecha=10 de Marzo de 2010 |editor=Así se fundo Carnaby Street}}</ref> de [[Oscar Mariné]], y otras publicaciones financiadas por los [[Ayuntamiento de Madrid|ayuntamientos de Madrid]] y de [[Vigo]] (donde también tuvo lugar la conocida como [[movida viguesa]]), fue el baluarte del movimiento, que halló reflejo en algunos programas televisivos como ''[[La bola de cristal]]'', ''[[Si yo fuera presidente]]'' de [[Fernando García Tola]] y ''[[La edad de oro (programa de TV)|La edad de oro]]'' de [[Paloma Chamorro]], y tuvo su cronista en el escritor y periodista [[Francisco Umbral]] desde su columna en el diario ''[[El País]]'', sus cantantes en [[Enrique Urquijo]] y [[Olvido Gara]], más conocida como «Alaska», su poeta en [[Eduardo Haro Ibars]], su [[tebeo]] en [[Madriz (revista)|Madriz]], sHolaausu graffitero en [[Juan Carlos Argüello]] «Muelle», sus ídolos artísticos en [[Andy Warhol]] y [[Miquel Barceló]] y sus lugares de culto en [[Rock-Ola]], Carolina, El Sol, [[El Penta]], [[La Vía Láctea (Movida)]], etc.
 
== Historia ==