Diferencia entre revisiones de «Disolución de la Gran Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.8.109.148 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 3:
La '''Gran Colombia''' fue creada en 1819 por la ley fundamental del [[Congreso de Angostura]] y organizada por el [[Congreso de Cúcuta]] según la [[Constitución de 1821]]. Se disolvió en la [[Convención de Ocaña]].
 
== Antecedentes ==-
Lo que aceleró la separación de [[Venezuela]] y la Gran Colombia fue la rebelión militar del general José Antonio Páez que aceleró la convocatoria de la Gran Convención y la discrepancia de opiniones entre federalistas y centralistas. Quito no había tenido una representación real en las deliberaciones constitucionales y solo fue hasta [[1822]] que se une a la [[Gran Colombia]]. A pesar de existir apoyo a la [[Constitución de Cúcuta]], más específicamente en [[Guayaquil]], [[Quiteños|Quito]] y [[Venezolanos|Venezuela]] ansiaban una constitución federalista, es decir una que les permitiera tener un control y libertad regional sin imposiciones centrales fuertes; en particular el cuerpo militar venezolano esperaba ejercer más poder en su region.
A los miembros del ejército se les había permitido votar en las elecciones desde la [[Constitución de Cúcuta]] en especial como justo reconocimiento al esfuerzo realizado en las campañas libertadoras. En 1827 el congreso decide reducir ese derecho e hizo un cambio constitucional para excluir desde los sargentos hacia abajo y solo podían votar los oficiales.
Línea 14:
 
El descontento militar y el de los grupos liberales se acentúa y conlleva a la dictadura del General [[Rafael Urdaneta]]. Finamente en Diciembre de 1830 muere el libertador Simón Bolívar.
 
== Separación de Venezuela ==
La separación final de Venezuela empezó a concretarse en [[1826]] con el movimiento de [[La Cosiata]] y se consolidó en [[1830]], cuando Venezuela dejó de formar parte de la república de Colombia o [[Gran Colombia]].
 
Desde los primeros días de su creación venían aumentando los conflictos internos y el descontento ya que ninguno de los países mencionados estuvo totalmente de acuerdo. Además la Nueva Granada estaba sufriendo de una gran crisis económica y social por la guerra contra los españoles al igual que Quito y la Capitanía General de Venezuela. Fue muy difícil sentar buenas bases para esta república aunque se veía como la única salida para contrarrestar la fuerte crecida de Estados Unidos que ya Bolívar preveía como gran potencia. Al no tener unos objetivos fijados esto contribuiría a dicha separación y a la disolución final de la Gran Colombia.
'''''jose manda'''''
 
== Disolución de la República de Colombia ==