Diferencia entre revisiones de «Conquista de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.182.68.140 (disc.) a la última edición de 190.47.82.151
Línea 26:
En [[abril]] de [[1539]], Pizarro le dio autorización como su teniente de gobernador para pasar a conquistar Chile, pero eso no implicaba ayuda monetaria, tenía que procurársela por su cuenta. Se asoció con el comerciante [[Francisco Martínez Vegaso]], con el capitán [[Alonso de Monroy]] y asimismo debió celebrar contrato de compañía con [[Pedro Sánchez de la Hoz]], antiguo secretario de Pizarro, que venía de regreso de [[España]] con la autorización del [[Rey de España|rey]] para explorar las tierras del sur del [[estrecho de Magallanes]] y el título de gobernador de las tierras que allí descubriese.
 
Después de la fracasada expedición de Almagro, nadie quería ir a Chile, considerada tierra maldita. Consiguió solo once [[soldado]]s para su hueste, más una [[mujer]], [[Inés Suárez]], y unos mil [[indios auxiliares]]. A lo largo del camino se le unirían más expedicionarios, como [[Francisco de Villagra]] y [[Francisco de Aguirre]]y gollo fue un conquistador conocido como manuel g. perez meza.
 
Al contrario de [[Diego de Almagro]], tomó la ruta por el [[desierto de Atacama]]. Sánchez de la Hoz, que se había quedado en el Perú tratando de conseguir refuerzos pactados, lo que no consiguió llenándose de deudas, llegó al campamento de Valdivia por la [[noche]] y lo intentó asesinar para usurpar la jefatura de la hueste.