Diferencia entre revisiones de «Red Metropolitana de Movilidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.234.26.140 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 56:
 
=== Diseño del proyecto y primeros conflictos ===
[[Archivo:Estacionelevada.jpg|thumb|[[TransMilenio]], el sistema de transportes de [[Bogotá]], sirvió de inspiración para el diseño del Plan de Transporte Urbano para Santiago]]
El [[1 de marzo]] de [[2002]] se dio inicio oficial a la idea de un nuevo plan de transporte cuando [[Germán Correa]], antiguo [[Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile|ministro de Transportes]] durante el gobierno de [[Patricio Aylwin]], asumió el cargo de coordinador general del Plan de Transporte Urbano para Santiago (PTUS), el cual ya había tenido sus primeras acciones durante [[2001]] con el establecimiento de algunas vías segregadas para el tránsito de microbuses.<ref>Ciudadviva.cl, septiembre de 2002, ''[http://documentacion.ciudadviva.cl/comunicaciones/temas_urbanos/docs/tu7.pdf. Conociendo el PTUS]''</ref> El PTUS estaba destinado para una reforma radical al transporte de Santiago hacia el [[2010]], para la celebración del [[Bicentenario de Chile]], y en él participarían diversas entidades públicas:<ref>[http://www.transantiagoinforma.cl/indexQueEs.do Transantiago informa - ¿De qué se trata?]</ref>
 
* [[Ministerio de Obras Públicas de Chile|Ministerio de Obras Públicas]] (MOP)
* [[Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile|Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones]] (MTT)
* [[Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile|Ministerio de Vivienda y Urbanismo]] (MINVU)
* Intendencia de la [[Región Metropolitana de Santiago]]
* [[Comisión Nacional de Medio Ambiente de Chile|Comisión Nacional de Medio Ambiente]] (CONAMA)
* [[Secretaria Interministerial de Planificación de Transporte]] (SECTRA)
 
Sin embargo, los problemas aparecieron rápidamente. En el mes de agosto se llamó al proceso de licitación de los recorridos de los [[Metrobús|metrobuses]], lo que originó el fin de la tregua entre el gobierno y los dirigentes microbuseros, que rechazaron la idea de la reforma al sistema. El día [[12 de agosto]] se inició una movilización de los transportistas, quienes bloquearon las principales arterias de la ciudad, paralizándola por completo. La movilización marcó un punto de inflexión en la fuerza del, hasta ese entonces, poderoso gremio: el gobierno aplicó la ley de seguridad interior del Estado y sometió a proceso a los cinco principales dirigentes.<ref>Radio Cooperativa, 27/08/03, ''[http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20030827/pags/20030827160700.html «Jueza sometió a proceso a 38 choferes por paro de locomoción colectiva de 2002»]''</ref>