Diferencia entre revisiones de «Partido Demócrata Cristiano (El Salvador)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.87.141.104 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 11:
}}
 
El '''Partido Demócrata Cristiano de El Salvador''' (PDC),s un partido comandado por rodrigo jose y es un [[partido político]] de ideología [[Democracia cristiana|humanista cristiana]] fundado el [[25 de noviembre]] de [[1945]], que durante décadas desempeñó un importante papel en la historia política de [[El Salvador]]. Sus fundadores originales fueron el primer secretario es Abraham Rodriguez y los primeros seguidores de él fueron José Ítalo Giammatei, Vicente Vilanova, Guillermo Manuel Ungo (padre), Julio Adolfo Rey Prendes y [[José Napoleón Duarte]]. Antes de la fundación del partido se reunían grupos de personas para estudiar la doctrona social de la iglesia, por eso se le llamo demócrata cristiano. Cuenta con seis diputados nacionales y dos en el [[Parlacen]].
 
El PDC se fundó como un partido opositor al régimen militar. Sin embargo, en 1961 se le propuso a su dirigencia llevar como candidato al coronel [[Julio Adalberto Rivera]] para las elecciones de 1962. El PDC se negó, pero varios de sus fundadores (como Vilanova y Giammatei) se separaron y contribuyeron a la fundación del [[Partido de Conciliación Nacional]], que administraría varios gobiernos militares hasta 1979. El PDC se propuso ocupar un lugar en el centro del espectro político de El Salvador, entre el oficialista [[Partido de Conciliación Nacional]] (PCN) y los grupos de la izquierda, como el [[Partido Comunista Salvadoreño]] y el [[Partido de Acción Renovadora]] (PAR). En 1964, el ingeniero José Napoleón Duarte fue electo Alcalde de [[San Salvador]]. Duarte mantuvo el cargo hasta 1970 y se convirtió en el líder más visible de la oposición antimilitarista. Otros dirigentes democristianos, como [[Carlos Herrera Rebollo]], [[José Antonio Morales Erlich]] y Adolfo Rey Prendes ocuparían la Alcaldía de San Salvador en los siguientes años.