Diferencia entre revisiones de «Rembrandt»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.47.174.227 (disc.) a la última edición de 62.204.192.247
Línea 31:
::''Su tratamiento de la humanidad rebosa de simpatía''.<ref>J.O.Thorne, 1962.</ref>
 
 
== Vida ==
[[Archivo:Rembrandt aux yeux hagards.jpg|thumb|200px|''Autorretrato con capa y ojos muy abiertos'', [[aguafuerte]] y [[buril]], 1630.]]
'''Rembrandt'''<ref>La "d" apareció en su apellido en cuadros firmados en 1633. Anteriormente, "Rembrant" había identificado sus cuadros con una combinación de iniciales y anagramas, tal como [[Durero]] solía hacer. En 1632, el artista empezó a firmar con su primer apellido, "Rembrant". Al año siguiente empezó a utilizar la nueva grafía de su primer apellido, y la mantuvo durante el resto de su vida. Aunque sólo se puede especular, se ha apuntado que esta decisión pueda deberse a su voluntad de ser reconocido por su nombre, como los grandes artistas del [[Renacimiento]] —[[Rafael]], o [[Leonardo]]— y reflejaba el orgullo profesional de un gremio de creciente prestigio. Véase [http://www.rembrandt-signature-file.com esta página] para más información sobre la firma de Rembrandt.</ref> '''Harmenszoon van Rijn''' nació el 15 de julio de 1606 en [[Leiden]], [[Holanda]]. Fue el noveno hijo del matrimonio de Harmen Gerritszoon van Rijn y Neeltgen Willemsdochter van Zuytbrouck.<ref>Bull, ''et al.'', p. 28.</ref> De familia acomodada —su padre era molinero y su madre la hija de un [[banca|banquero]]—, Rembrandt recibió su educación básica en [[latín]], y posteriormente asistió a la [[Universidad]] de [[Leiden]]. Según sus coetáneos, el joven ya manifestaba una marcada afición a la [[pintura]], que le llevó a convertirse en aprendiz de un pintor histórico de Leiden llamado [[Jacob van Swanenburgh]], con quien estudiaría durante 3 años. Tras un breve pero intenso aprendizaje de seis meses con el célebre [[Pieter Lastman]], en [[Ámsterdam]], Rembrandt inauguró su propio estudio en Leiden en 1624 ó 1625 —las fechas difieren según cada fuente—, que compartía con su amigo y colega [[Jan Lievens]]. En 1627, Rembrandt empezó a impartir clases de pintura, y entre sus numerosos alumnos destacó [[Gerrit Dou]].<ref>Slive escribió una biografía completa sobre este personaje, vid. pág.55 y ss.</ref> En 1629 Rembrandt fue descubierto por el [[estadista]] [[Constantijn Huygens]] —padre del célebre matemático y físico [[Christiaan Huygens]]—, quien le facilitaría importantes encargos de la corte de [[La Haya]]. Como resultado de esta relación, el mismo príncipe [[Federico Enrique de Orange-Nassau|Frederik Hendrik]] fue adquiriendo obras de Rembrandt hasta 1646.<ref>Slive, pp. 60, 65</ref>
A finales de 1631, Rembrandt se mudó a Ámsterdam, la capital de negocios del país, que crecía vertiginosamente gracias al comercio. Rembrandt empezó a trabajar como [[retrato|retratista]] profesional de creciente éxito. Alojado temporalmente en casa de un marchante de arte llamado [[Hendrik van Uylenburg]], en 1634 contrajo matrimonio con su hija [[Saskia van Uylenburgh|Saskia]].<ref>Slive, pp. 60-61</ref> Saskia era una joven de buena familia: su padre había sido [[abogado]] y burgomaestre de [[Leeuwarden]]. Cuando Saskia quedó huérfana, siendo la hermana menor tuvo que irse a vivir con su hermana en [[Het Bildt]]. El matrimonio, celebrado en la iglesia local de St. Annaparochie, no contó con la asistencia de los parientes de Rembrandt. Ese mismo año Rembrandt se convirtió en un miembro más de la [[burguesía]] de Ámsterdam, así como de la sociedad local de pintores. Entre sus nuevos alumnos figuraban [[Ferdinand Bol]] y [[Govert Flinck]].<ref name=Bull-28>Bull, et al, p. 28</ref>
[[Archivo:Saskia.jpg|thumb|left|210px|Retrato de [[Saskia van Uylenburgh]], ''sobre'' 1635.]]
En 1635 el joven matrimonio se mudó a su nueva casa, situada en el elegante barrio de Nieuwe Doelenstraat. En 1639 se volvieron a mudar a la Jodenbreestraat, en el floreciente barrio [[judaísmo|judío]], aún más caro.<ref name=Bull-28 /><ref>La deuda de 13.000 [[Florín neerlandés|florines]] contraída para poder pagar esa casa se convirtió en una pesadilla económica para Rembrandt que le perseguiría toda su vida. El edificio es actualmente la sede de la casa-museo Rembrandt.</ref> En realidad, Rembrandt podía haber pagado sobradamente el piso, pero al parecer su nivel de gastos siempre se mantuvo equilibrado con su nivel de ingresos, y también pudo haber realizado algunas inversiones poco afortunadas.<ref>Clark, 1978, pp. 26-7, 76, 102</ref> De cualquier modo, la presencia judía en el barrio le dio la oportunidad de encontrar rostros y figuras muy apropiadas para las escenas del [[Antiguo Testamento]] que entonces empezó a pintar.<ref>Adams, p. 660</ref> Pese a la inicial bonanza económica, con el paso del tiempo la pareja atravesó numerosos reveses: así, su hijo Rumbartus murió a los dos meses de su nacimiento, en 1635, y su hija Cornelia murió a las 3 semanas de edad, en 1638. En 1640 el matrimonio tuvo una segunda hija, a la que también llamaron Cornelia, y que falleció al cabo de un mes. Sólo su cuarto hijo, [[Titus van Rijn]] (nacido en 1641) llegó a alcanzar la madurez. Saskia falleció en 1642, al poco del parto de Titus, probablemente por [[tuberculosis]]. Los dibujos de Rembrandt del lecho de muerte de su esposa son imágenes profundamente conmovedoras.<ref name=Slive-71>Slive, p. 71</ref> De cualquier modo, durante la enfermedad de Saskia contrataron a [[Geertje Dircx]] como niñera de Titus, y probablemente pasó a ser también la amante de Rembrandt. Posteriormente acusaría a Rembrandt de perjurio y obtendría una indemnización de 200 florines al año.<ref name=Bull-28 /> Enterado de que Geertje había empeñado varias joyas que Rembrandt le había regalado a Saskia, el pintor hizo lo posible para mantenerla durante 12 años en un hospicio para pobres en [[Gouda]].
A finales de 1640 Rembrandt comenzó una relación con la mucho más joven [[Hendrickje Stoffels]], a quien había contratado inicialmente como asistenta doméstica. El nacimiento en 1654 de su hija Cornelia motivó el envío de una carta acusatoria de parte de su iglesia [[Iglesia Reformada Holandesa|reformada]], en la que se le incriminaba ''"haber cometido los actos de una prostituta con Rembrandt el pintor"''. Habiéndolo admitido públicamente, fue excomulgada. Rembrandt, en cambio, no tuvo que enfrentar ningún cargo, puesto que no era miembro de dicha iglesia.<ref>Slive, p.82</ref> Aunque el matrimonio era válido a efectos legales, Rembrandt no se casó con Henrickje para no hacer peligrar la herencia de Titus, hijo de su anterior matrimonio.<ref name=Slive-71 />
[[Archivo:Rembrandt Harmensz. van Rijn 103.jpg|thumb|Titus, el hijo de Rembrandt, vestido como un monje (1660).]]
Rembrandt siempre vivió por encima de sus posibilidades, invirtiendo en arte —a veces pujando por sus propias pinturas—, grabados —que solía utilizar en sus pinturas— y todo tipo de curiosidades. En 1656 ya se tomaron ciertas medidas en los juzgados para impedir su declaración de [[bancarrota]], y el artista tuvo que vender la mayoría de sus pinturas y buena parte de su colección de antigüedades. La lista de objetos subastados se ha conservado, y da una idea de las posesiones materiales del pintor: dibujos y pinturas de los viejos maestros [[pintura flamenca|flamencos]], bustos de [[emperador]]es [[Imperio romano|romanos]], fragmentos de [[armadura]]s [[japón|japonesas]], curiosidades traídas de Extremo Oriente, y colecciones de [[gabinete de curiosidades|rarezas naturales]] y [[mineral]]es. Los beneficios de estas ventas, realizadas entre 1657 y 1658, resultaron decepcionantes,<ref>Slive, p. 84</ref> de modo que en 1660 no tuvo más remedio que vender su casa y su taller de [[grabado]] y mudarse a un apartamento más modesto en [[Rozengracht]].<ref>Schwarz, p. 12. La venta se efectuó en 1658, pero se le concedieron dos años de retraso en la mudanza.</ref> Rembrandt aún gozaba de cierto prestigio, y tanto las autoridades como sus acreedores solían mostrarse bastante tolerantes. Paradójicamente, la sociedad de pintores de Ámsterdam lo consideró un escándalo, y adaptó sus reglamentos para que nadie que estuviese en una situación económica como la de Rembrandt pudiese comerciar como pintor. Para evitar esta medida, Hendrickje y el propio Titus abrieron su propio negocio de arte en 1660, en el que Rembrandt trabajaba como ''empleado.''<ref>Clark, 1974 p. 105</ref>
 
Así, en 1661, esta "agencia artística" recibió el encargo de realizar una pintura para el recién construido [[ayuntamiento]], pero sólo después de que [[Govert Flinck]], el artista que había recibido inicialmente el encargo falleciese sin haber dado una sola pincelada. Desgraciadamente, la obra resultante —''"La conspiración de Claudius Civilis"''— fue rechazada y devuelta al pintor; el único fragmento conservado es sólo parte de la obra realizada.<ref>Clark 1974, pp. 60-61</ref> Fue por entonces cuando Rembrandt, gravemente afectado por la edad y la pobreza, admitió a [[Aert de Gelder]] como su último alumno. Hacia 1662 aún recibía encargos importantes de retratos de las personalidades de su entorno.<ref>Bull, ''et al.'', pág. 29.</ref> El mismo [[Cosme III de Toscana|Cosme III de Médici]], [[Anexo:Gran Duque de Toscana|Gran Duque de Toscana]] visitó a Rembrandt en su domicilio, cuando llegó a Ámsterdam en 1667.<ref>Clark 1978, p. 34</ref>
 
Rembrandt sobrevivió tanto a Hendrickje —fallecida en 1663— como a su hijo Titus, que murió en 1668, dejándole una nieta. Rembrandt murió un mes más tarde que su hijo, el 4 de octubre de 1669, y fue enterrado en una tumba sin nombre en el Westerkerk de Ámsterdam.<ref>Slive, p. 83</ref>
 
== Obra ==