Diferencia entre revisiones de «Camilo José Cela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 92.56.7.85 a la última edición de
Línea 25:
== Biografía ==
Camilo José Cela nació en la localidad gallega de [[Padrón (A Coruña)|Padrón]] ([[provincia de La Coruña]]), el 11 de mayo de [[1916]]. Su padre (Camilo Cela Fernández) era gallego y su madre inglesa e italiana (Camila Emmanuela Trulock y Bertorini); su sexto apellido es belga, Lafayette.<ref>{{cita web |url=http://toulouse.cervantes.es/imagenes/file/biblioteca/autores/cela.pdf |título=Foto Matón Humano y literario de Camilo José Cela y su obra |autor=Ángel Díaz Arenas |fechaacceso=1-11-2008}}</ref>
Fue el primogénito de la familia Cela Trulock y bautizado con los nombres de Camilo José Maria Manuel Juan Ramón Francisco Javier de Jerónimo en la Colegiata de Santa María la Mayor de Adina ([[SanxenxoSangenjo]]). En [[1925]] la familia se instala en Madrid y Camilo cursa estudios en el colegio de los escolapios de Porlier.
En [[1931]] hubo de ser internado en el Sanatorio Antituberculoso de Guadarrama, experiencia que aprovecharía posteriormente para una de sus novelas. Los periodos de reposo que su enfermedad le imponía serían empleados en intensas lecturas de [[Ortega y Gasset]] y la colección de autores clásicos españoles de [[Manuel Rivadeneyra|Rivadeneyra]], según se cuenta. En 1934 termina sus estudios secundarios en el [[Instituto San Isidro de Madrid|Instituto de San Isidro]] e inició la carrera de Medicina. No se ha abundado suficientemente sobre las actividades que nutrieron su acervo intelectual (académicas, influencias, amistades, viajes, idiomas o lecturas) con el que el joven Cela cimentara su erudición. Se sabe que gustaba asistir de oyente a las clases de Literatura Española Contemporánea de [[Pedro Salinas]] en la nueva Facultad de Filosofía y Letras. Allí se hizo amigo del escritor y filólogo [[Alonso Zamora Vicente]]. También trata a [[Miguel Hernández]] y [[María Zambrano]], en cuya casa de la plaza del conde de Barajas conoce en tertulia a [[Max Aub]] y otros escritores e intelectuales.