Diferencia entre revisiones de «Preposición»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 201.137.149.241 a la última edición de
Línea 1:
[[Archivo:Adposition.png|450px|thumb|Mapa mostrando la distribución geográfica de los diferentes tipos de [[adposición|adposiciones]], en rojo las lenguas con '''preposiciones'''.]]
La '''preposición''' es la clase de [[palabra]] invariable que introduce el llamado [[sintagma preposicional]]. Las preposiciones generalmente tienen la función de introducir [[adjunto sintáctico|adjuntos]], y en ocasiones también [[complemento sintáctico|complementos obligatorios]] ligando el [[nombre]] o [[sintagma nominal]] al que preceden inmediatamente con un [[verbo]] u otro nombre que las antecede. En algunas lenguas las preposiciones pueden no encabezar un sintagma preposicional, como en inglés dcon jiejirji4ijjri4jri4jrij4irj4irj4ijrij4irj4ijrirj4jrii4jriij4irj4irj4irjr4i4jjrondedonde incluso pueden aparecer al final de la frase.
 
bajo, cabe, con, contra, de para tener sexo gratis .com
Considerando las distintas lenguas del mundo, la preposición es un tipo de [[adposición]] que se caracteriza por aparecer típicamente al principio del constituyente sintáctico al que afecta; así por ejemplo la palabra equivalente que aparece detrás y no delante se llama ''postposición''.
 
Tradicionalmente, la [[gramática tradicional|gramática]] del español la ha definido como la parte invariable de la oración que une palabras denotando la relación que tienen entre sí.
 
== Preposiciones en español ==
La lista tradicional de preposiciones del [[idioma español]] es: ''a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras''.
 
La lista oficial de la [[RAE]] para el español actual es: ''a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, pro, según, sin, sobre, tras, vía''.<ref>[http://buscon.rae.es/dpdI/html/glosario.htm Glosario de términos lingüísticos del RAE]</ref>