Diferencia entre revisiones de «Solución de Hartmann»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37207136 de 189.226.207.70 (disc.)
Línea 18:
En pacientes quirúrgicos electivos, la precarga de fluidos corporales con 500 ml de solución Hartmann disminuye la [[incidencia]] y severidad de la hipotensión arterial posquirúrgica y reduce la necesidad de [[medicamento]]s adicionales como la [[efedrina]] después de una [[Epidural|anestesia peridural]].<ref>Rama-Maceiras P., Aymerich H., Pensado A., Figueira A., Rodriguez-Valladares M., Cobian-Llamas J.M. [http://www.infodoctor.org:8080/uid=10073079 La prehidratacion con 500 ml de solucion de Hartmann disminuye la incidencia e intensidad de la hipotension y reduce las necesidades de efedrina tras anestesia epidural en pacientes ambulatorios] Rev Esp Anestesiol Reanim. 1999 Jan;46(1):14-8. Último acceso 12 de noviembre, 2008.</ref>
 
Un estudio de pacientes hospitalizados en una [[Unidad de Cuidados Intensivos]] y que reciben fluido [[terapia intravenosa]], el uso de solución Hartmann en comparación con el uso de soluciones salinas hipotónicas glucosadas en las primeras 48 horas, se asocia a diferencias estadísticamente significativas en la evolución del [[sodio]] (previene disminuciones significativas en el valor plasmático de sodio y así prevendría el desarrollo de [[hiponatremia]]), del [[pH]] y del [[bicarbonato]] (previene disminuciones significativas en los valores [[arteria]]les de ambos y así prevendría el desarrollo de [[acidosis metabólica]]) y del [[pCO2]] (previene disminuciones significativas en sus valores arteriales) y por ende, resultó ser la más adecuada en este tipo de pacientes.<ref>MALAGA RODRIGUEZ, Germán Javier, DE PINO VELASCO, Dino Mario y CIEZA ZEVALLOS, Javier. Efecto de la fluido terapia endovenosa en los electrolitos y gases arteriales de pacientes ancianos hospitalizados. Estudio comparativo: Solución Hartmann y solución salina hipotónica. Rev Med Hered. [online]. oct./dic 2006, vol.17, no.4 [citado 12 Noviembre 2008], p.189-195. Disponible en la World Wide Web: [http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2006000400002&lng=es&nrm=iso]. ISSN 1018-130X.</ref>hchshfh
 
== Véase también ==