Diferencia entre revisiones de «Santiago de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.47.245.224 (disc.) a la última edición de Alpinu
Línea 207:
El clima de la ciudad de Santiago corresponde a un clima [[clima templado|templado]]-[[clima cálido|cálido]] con lluvias invernales y estación seca prolongada,<ref name=meteorm>{{cita web|autor=Dirección Meteorológica de Chile|url=http://www.meteochile.cl/climas/climas_region_metropolitana.html|título=Climas de la Región Metropolitana|fechaacceso=17/12/2007}}</ref> más conocido como [[clima mediterráneo continentalizado]].
 
Dentro de las principales características climáticas de Santiago se encuentra la concentración de cerca del 80% de las [[precipitación|precipitaciones]] durante los meses del [[invierno]] [[Hemisferio Sur|austral]] ([[mayo]] a [[septiembre]]), variando entre 50 y 8580&nbsp;mm de agua caída entre estos meses. Dicha cantidad contrasta con las cifras de los meses correspondientes a una estación muy seca, producida por un dominio [[anticiclón]]ico ininterrumpido por cerca de siete u ocho meses, principalmente durante los meses de [[verano]], entre [[diciembre]] y [[marzo]]. En esta estación, el agua caída no supera en promedio los 34&nbsp;mm. Estas precipitaciones son generalmente compuestas únicamente por lluvia, puesto que la caída de [[nieve]] y [[granizo]] se produce principalmente en los sectores de la Precordillera sobre los 1.500 msnm; en algunas ocasiones, las nevazones afectan a la ciudad pero sólo en sus sectores más orientales, siendo en muy raras oportunidades extendidas al resto de la urbe.
 
En cuanto a las temperaturas, éstas varían a lo largo del año, pasando de una media de 2120&nbsp;°C durante el mes de [[enero]] a los 8&nbsp;°C de [[junio]] y [[julio]]. En el verano, Santiago es caluroso, llegando con facilidad por sobre los 30&nbsp;°C y su máximo histórico es de 37,2&nbsp;°C en [[1915]],<ref>{{cita web|autor=La Tercera|fecha=10 de febrero de 2005|url=http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,3255_5666_112121092,00.html|título=Temperatura en Santiago alcanza el cuarto registro más alto en 90 años|fechaacceso=12/06/2009}}</ref> mientras que las noches suelen ser agradables y ligeramente frescas sin bajar de los 15&nbsp;°C. Por su parte, en los meses de otoño e invierno la temperatura desciende y se sitúa algo más bajo de los 10&nbsp;°C; la temperatura incluso puede bajar levemente de los 0&nbsp;°C, especialmente durante la madrugada, siendo su mínimo histórico de -6,8&nbsp;°C en [[1976]].<ref>{{cita web|autor=La Tercera|fecha=11 de junio de 2007|url=http://www.latercera.cl/medio/articulo/0,0,3255_5666_281672428,00.html|título=Nueva temperatura récord en Santiago: -4,9 grados|fechaacceso=23/03/2008}}</ref>
 
{| class="wikitable" border="1"
Línea 218:
![[Julio|Jul]]!![[Agosto|Ago]]!![[Septiembre|Sep]]!![[Octubre|Oct]]!![[Noviembre|Nov]]!![[Diciembre|Dic]]!!Año
|- align=right
|align=left|[[Temperatura|Temperatura maximamedia]]&nbsp;([[grado Celsius|°C]])||33.820,0||33.19,3||30.817,0||25.4||20.13,8||16.410,5||14.38,0||18.27,8||21.9,1||24.811,3||29.113,8||32.16,6||24.19,1||13,9
|- align=right
|align=left|[[Precipitación]]&nbsp;([[Milímetro|mm]])||0.81,2||2,1.4||3.84,2||13,7||58,0||78,2||8475,5||54,2||26,7||13,6||6,81||2.03,9||338,2
|}
 
La ubicación de Santiago dentro de una cuenca es uno de los factores más importantes del clima de la ciudad. La cordillera costera sirve como "biombo climático" al oponerse a la propagación de la influencia marina, lo que contribuye al aumento de la [[oscilación térmica]] anual y diaria (la diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas diarias pueden llegar a los 1514&nbsp;°C) y el mantenimiento de una [[humedad relativa]] baja cercana a un promedio anual de 70%.<ref name=meteorm/> Además, evita el ingreso de masas de aire a excepción de cierta nubosidad baja costera que penetra a la cuenca a través de los valles fluviales.
 
Los vientos predominantes tienen una dirección desde el suroeste, con una intensidad media de 15&nbsp;km/h, especialmente durante el verano puesto que en el invierno predominan las [[calma]]s.