Diferencia entre revisiones de «Passiflora edulis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.252.172.242 a la última edición de 200.88.34.8
Línea 14:
| binomial_authority = [[John Sims|Sims]], [[1818]]
}}
El '''maracuyá''',(''Passiflora edulis'') tambien conocido como '''Parchita''', es una planta trepadora del género ''[[Passiflora]]'', nativa de las regiones subtropicales de América; se cultiva comercialmente en la mayoría de las áreas tropicales y subtropicales del globo, entre otros países: [[Paraguay]], [[Republica Dominicana]](Chinola), [[Noreste Argentino]] ([[Misiones]] y algunas regiones de [[Corrientes]]), [[Bolivia]], [[Brasil]], [[Ecuador]], [[Perú]], [[Colombia]], [[Venezuela]], [[Costa Rica]], [[Nicaragua]], partes del [[Caribe]] y [[Estados Unidos]]. Esta especie es sumamente apreciada por su fruto y en menor medida por sus [[flor]]es, siendo cultivada en ocasiones como ornamental. La [[infusión]] de sus [[hoja]]s y flores se utiliza, además, con efectos [[medicina]]les. La flor del Mburucuyá es la flor nacional del [[Paraguay]].
 
== Etimología ==