Diferencia entre revisiones de «Guerras de independencia hispanoamericanas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.172.158.170 a la última edición de Huhsunqu
Línea 43:
 
== Fundamentos del proceso independentista ==
Al ser un proceso tan largo, complejo y amplio, el proceso independizador está lleno de particularidades, en muchos casos con causas diferentes. AlgdeAlgunas causas de influencia mundial reconocida como la FamiliaRevolución Realfrancesa hizoo quela cuandoIndependencia [[Fernandode VIIlos Estados Unidos de España|FernandoAmérica VII]]actuaron fuemas retenidocomo enpatrón [[Francia]]que lascomo coloniascausa nodirecta. fueranLas lealescausas ase lassuelen [[cortesdividir deen Cádiz]]internas niy aexternas. laLas Juntacausas Supremainternas Central,son sinolas que formasense unaprodujeron [[Juntadentro de gobierno]]las encolonias cadahispanoamericanas país cuyoy objetivolas fueexternas primeroson gobernarlas yque posteriormentese sustituirprodujeron alen estadoEspaña español.y países del exterior
 
==== Causas internas ====
 
* El deseo de los [[criollo]]s de independizarse, que querían tener poder político y mayor libertad económica para poder desarrollar libremente sus actividades económicas (libre mercado), cuya productividad estaba frenada por el control del comercio por parte de la metrópolis y el establecimiento de un régimen de [[monopolio]]s, [[gabela]]s y trabas. Insistían en tomar el control de los [[cabildo]]s y de la administración de las [[colonia]]s.
 
* El descontento de los criollos, que querían la independencia para cambiar un sistema colonial que consideraban injusto al estar excluidos de la política y de las decisiones económicas, y encontrarse, en los casos de las [[castas]], explotados.
* La idea de que la Corona española era un patrimonio de la Familia Real hizo que cuando [[Fernando VII de España|Fernando VII]] fue retenido en [[Francia]] las colonias no fueran leales a las [[cortes de Cádiz]] ni a la Junta Suprema Central, sino que formasen una [[Junta de gobierno]] en cada país cuyo objetivo fue primero gobernar y posteriormente sustituir al estado español.
* Las enseñanzas impartidas por las universidades, las academias literarias y las sociedades económicas. Difundían los ideales liberales y revolucionarios (propios de la [[Ilustración]]) contrarios a la actuación de [[España]] en sus colonias y que tuvieron gran influencia en los líderes revolucionarios, tales como el principio de soberanía nacional, el contrato social de [[Rousseau]] y los derechos individuales.
* Las ideas liberales difundidas en América, y por todo el mundo gracias a la ilustración.
Línea 49 ⟶ 56:
 
==== Causas externas ====
* El fundamento español de la revolución independentista hispanoamericana estál en la pérdida del [[Leyes de Indias|estatus especial]] de los [[Reinos castellanos de las Indias|reinos castellanos de Indias]] como patrimonio de la [[monarquía española]] en América, y que ya había sido redefinida en [[1768]] a una condición colonial por las [[reformas borbónicas]] del [[Imperio Español]], y que se consideraba disminuir o desaparecer, tal como se pretendía integrarla a [[De Hispania a España|España]] en las disposiciones del estatuto de Bayona ([[1808]])[http://es.wikisource.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_Bayona_de_1808] primero , y de la Constitución española (1812)[http://es.wikisource.org/wiki/Constituci%C3%B3n_espa%C3%B1ola_de_1812] después.El vacío de gobierno en España causado sucesivamente por Napoleón y el constitucionalismo español, abrió la oportunidad para que la clase dominante hispanoamericana, formada por criollos europeos, dieran impulso, y sostuvieran el movimiento, y la guerra por la independencia como medio definitivo de conservar y mejorar su estatus, disminuido o en riesgo de perderse, cambiando la estructura social americana (eliminación de mayorazgos,etc). La nueva Patria fue el carácter esencial del movimiento, y que finalmente predominó en todos los lugares de América por encima de otros movimientos independentistas, que como el fallido de Hidalgo en México, se acompañaban también de una verdadera revolución social.
* El fundamento español de la revolución independentista hispanoamericana estál en la pérdida del [[Leyes de Indias|estatus especial]] de los [[Reinos castellanos de las Indias|reinos castellanos de India
 
* La debilidad de [[España]] y [[Portugal]] durante este periodo, que habían perdido su protagonismo en Europa. Esto quedó todavía más claro cuando Napoleón invadió la Península Ibérica.
* El ejemplo de Estados Unidos de América, que se había independizado de Inglaterra (aunque aún distaba mucho de haberse convertido en una potencia mundial, como ocurrió un siglo más tarde), así como el ejemplo de Francia, cuya revolución proclamó la igualdad de todas las personas, y sus derechos fundamentales, cosas que los indígenas y en menor medida los criollos no poseían con respecto a los peninsulares.