Diferencia entre revisiones de «Laura Chinchilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Osmino (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38131753 de Lex.mercurio (disc.)
m Revertido a la revisión 38131753 hecha por Lex.mercurio; Tercera vez. Restauro neutralidad del artículo. No se puede agregar cada detalle de su gobierno en la página de biografía. (TW)
Línea 65:
Es además conferencista en diversos foros internacionales en materia de seguridad pública y reforma policial. Ha formado parte de diversas iniciativas que promueven reformas en materia de seguridad ciudadana y derechos humanos a nivel latinoamericano, tales como el Comité Consultivo del Proyecto de Sociedad Civil y Seguridad Pública del Washington Office on Latin America (WOLA), el Diálogo Centroamericano de la [[Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano]], y ha sido miembra de la Junta Directiva de la [[ Fundación para la Paz y la Democracia (FUNPADEM)]] http://www.funpadem.org/).
 
Tiene diversas publicaciones, tanto en español como en inglés – libros, monografías y artículos- sobre temas relativos a la administración de justicia, la seguridad ciudadana y la reforma policial (se requiere cita).
FueDentro viceministrade su trayectoria en el sector público destaca su gestión como Viceministra de Seguridad Pública (1994 - 1996) y Ministra de Seguridad Pública (1996 - 1998). Ha sido además Presidenta del Centro de Inteligencia Conjunto Antidrogas, Presidenta del Consejo Nacional de Migración, miembro del Consejo Nacional de Drogas, del Consejo Nacional de Seguridad y del Consejo Académico de la Escuela Nacional de Policía.
 
En la [[Asamblea Legislativa]], sus áreas de interés son: reforma judicial, seguridad pública (policía, narcotráfico, crimen organizado, etc.), reforma político-institucional (reforma del Estado y reforma Electoral), comercio exterior, tecnología, y niñez y juventud.
 
=== VicepresidentaGobierno 2006-20082010 ===
Después de una dura campaña, logró llegar a ser la vicepresidenta con el [[Partido Liberación Nacional]] y con [[Oscar Arias Sánchez]] como candidato presidencial. Ella y [[Kevin Casas Zamora]] fueron electosquedaron como primer y segundo vicepresidentes, respectivamente, siendo parte del gabinete al mando del Dr. ChinchillaOscar Arias ocupóSánchez adicionalmenteen el cargo de de Ministra de Justicia y Gracia. El Segundo Vicepresidente Kevin Casas Zamora renunció a su cargo el [[22 de septiembre]] de [[2007]], después de haber enviado un polémico memorando al presidente Oscar Arias.
 
=== Candidatura a la Presidencia ===
El [[8 de octubre]] de [[2008]], Laura Chinchilla renuncia a la Vicepresidencia y al puesto de Ministra de Justicia en el gobierno del Dr. Arias Sánchez.<ref>{{cita web |url=http://www.diarioextra.com/2008/octubre/08/nacionales07.php |título=Laura Chinchilla renuncia hoy al Gobierno y se viste de precandidata|fechaacceso=10 de octubre |añoacceso=2008 |autor=RUIZ RAMON,Gerardo |último= |primero= |enlaceautor= |coautores= |fecha=8 de octubre de 2008 |año= |mes= |formato= |obra =Diario Extra.com |editorial= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> El sábado 10 de octubre del 2008, y luego de que el Tribunal Supremo de Elecciones retirara formalmente sus credenciales como Vice-Presidenta, Chinchilla anuncia en los medios de comunicación su legítimo deseo de aspirar a la Presidencia de Costa Rica, y su pre-candidatura por el Partido Liberación Nacional.<ref>http://www.nacion.com/ln ee/2008/octubre/11/pais1733752.html</ref> Las votaciones internas del [[Partido Liberación Nacional]] realizadas el día [[7 de junio]] del año [[2009]], la declararon ganadora por una diferencia superior al 15%, y fue la elegida por la población liberacionista de Costa Rica para ser la candidata oficialista a la presidencia de la República.
 
En la campaña sus principales adversarios fueron el candidato del [[Partido Acción Ciudadana]], [[Ottón Solís]], y el del Partido [[Movimiento Libertario]], [[Otto Guevara]]. En las elecciones celebradas el 7 de febrero de 2010, Chinchilla obtuvo con holgura un apoyo cercanosuperior al 46%, Solís fue el segundo con poco más de 24% y Guevara 21%.quedó Chinchillatercero secon convirtióun 21%, asíconvirtiéndose en la primera mujer de la historia de Costa Rica en llegar a la Presidencia de la República.
 
== Posiciones políticas conservadoras ==
 
La Sra. Chinchilla es considerada una política conservadora, que se opone a la separación iglesia-estado, así como a la legalización de la llamada [[píldora del día después]] y al aborto, salvo en caso de riesgo para la vida de la madre [http://www.elpais.com/articulo/internacional/mujer/ordeno/mando/elpepuint/20100209elpepiint_10/Tes]. Asimismo Chinchilla se opone tajantemente a la aprobación de legislación destinada a facilitar los derechos patrimoniales de las parejas homosexuales, o cualquier otra forma de unión civil para parejas del mismo sexo.
 
Sus posiciones sobre estos temas contrastan con las de Oscar Arias Sánchez, quien dio su apoyo a la separación de estado e iglesia, así como a la unión civil para homosexualeshttp://ecodiario.eleconomista.es/internacional/noticias/1528249/09/09/Presidente-Oscar-Arias-apoya-reforma-para-declarar-estado-laico-a-Costa-Rica.html.
 
==Participación en la denominada Marcha por la Vida==
 
Chinchilla fue la única candidata de un partido importante en Costa Rica a participar en la llamada Marcha por la Vida y Familia. La marcha fue organizada por una coalición de líderes religiosos y llamaba a oponerse al aborto, así como a la promulgación de legislación que permitiría que el estado costarricense otorgue una serie de derechos patrimoniales a parejas homosexuales. Algunos observadores criticaron su participación en la marcha, debido al carácter [[homofóbico]] y [[fundamentalista]] de la misma. Chinchilla señala que la marcha no estaba dirigida contra ningún grupo en particular[http://www2.prensalibre.cr/pl/comentarios/14241-el-observador.html].
 
{| class="wikitable" border="1" align="center" width=95%