Diferencia entre revisiones de «Ovogénesis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.28.143.29 a la última edición de 201.220.232.52
Revertidos los cambios de Diegusjaimes a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 1:
La '''ovogénesis''' es el proceso de formación y diferenciación de los [[gametos]] femeninos u óvulos en los seresanimales, vivosincluido yel animalesser humano. La ovogénesis, al igual que la '''[[espermatogénesis]]''', se basa en el proceso de la [[meiosis]], que produce, mediante dos divisiones sucesivas, cuatro [[célula]]s con un [[genotipo]] recombinado y la mitad de [[ADN]].
 
En los [[Homo sapiens|seres humanos]], y en otros mamíferos es más o menos semejante, las células germinales diploides generadas por mitosis, llamadas '''ovogonias''' (u oogonias), se localizan en los folículos del [[ovario]], crecen y sufren una diferenciación para transformarse en '''ovocitos primarios'''(u oocitos), donde se pone en marcha la ''primera división meiótica'', dando origen una célula voluminosa u '''ovocito secundario''' que contiene la mayor parte del citoplasma original y otra célula pequeña o primer cuerpo polar (primer corpúsculo polar).
Línea 7:
En los seres humanos el feto femenino empieza a formar ovogonias, pero se detiene el proceso de meiosis en la etapa de ovocito primario, específicamente en profase I, en la subfase conocida como diplotena. Este período se mantiene suspendido hasta que, a partir de la pubertad y por efectos hormonales, se desprende un ovocito en cada ciclo menstrual, se concluye entonces la primera división meiótica y se inicia la segunda. Ésta a su vez se interrumpe (en la metafase II), y no se completa hasta la fecundación —si es que ésta ocurre—, cuando se forman el óvulo y los 3 corpúsculos polares.
 
Las hormonas que estan presentes en este proceso son la fosiculo estimulante (FSH) la cual se encarga de la maduracion del foliculo, proceso en el cual aumenta el numero de celulas foliculares y estas a la vez producen una enzima denominada aromataza, y la hormona luteinizante (LH) que actua sobre las celulas de la teca que producen colesterol el que a traves de AMPc pasa a constituir androstenediona y es ésta que junto a la aromataza producen estrogenos que estimula al hipotalamo para la segregacion de LH en cantidades mas grandes produciendo así la ovulacion, al subir los niveles de LH.
La periodicidad en la maduracion y liberacion de los ovocitos recibe el nombre de ciclo menstrual porque supone el desprendimiento periodico de sangre y tejido endotelial desde el utero a intervalos mensuales. El ciclo menstrual representa la integracion de tres ciclos diferentes