Diferencia entre revisiones de «Cavia porcellus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Vic201401 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Vic201401 (disc.) a la última edición de FinnFisshu
Línea 22:
}}
 
El '''cuy''', '''cuye''', '''cobaya''', '''cuyo''' ''(en el centro de [[México]])'' o '''conejillo de indias''' ('''''Cavia porcellus''''') es una [[especie]] de [[roedor]] de la [[familia (biología)|familia]] [[Caviidae]]. Es originario de la Cordillera de los [[Cordillera de los Andes|Andes]]. La especie fue descrita por primera vez por el naturalista suizo [[Conrad von Gesner]] en [[1554]].<ref>{{cita libro
|apellido= Gmelig-Nijboer
|nombre= C. A.
Línea 42:
Su nombre científico se debe a la descripción de [[Johann Christian Polycarp Erxleben|Erxleben]] en 1777, es una mezcla de la designación del género de [[Peter Simon Pallas|Pallas]] (1766) y el nombre específico dado por [[Linneo]] (1758).<ref name=weir>{{Cita libro | last = Weir | first = Barbara J. | contribution = Notes on the Origin of the Domestic Guinea-Pig | editor-last = Rowlands | editor-first = I. W. | editor2-last = Weir | editor2-first = Barbara J. | title = The Biology of Hystricomorph Rodents | publisher = Academic Press | year = 1974 | pages = 437–446 | isbn = 0-12-6133334-4}}</ref>
== Nombres comunes ==
En [[idioma español|castellano]] recibe diversos nombres según el país. En su zona de origen se le conoce como '''cuy''' (del [[idioma quechua|quechua]] ''quwi''), nombre [[onomatopeya|onomatopéyico]] que aún lleva en el [[Perú]], sur de [[Colombia]], [[Ecuador]], [[Bolivia]], [[Chile]] y [[Uruguay]]. También en el Noroeste de [[Argentina]] se conoce con este nombre, aunque en otras regiones de este país se le llama de otras formas. En el centro de Colombia recibe el nombre de '''curí''', que puede provenir del [[muisca]] /βu'ɣɨ/. Comúnmente se le denomina por diversas variantes como cuyo (en [[México]]), cuye, curí, curie, curiel o cuis. El término "cobaya" (o cobayo) proviene del [[idioma tupí|tupí]] ''sabúia'' y es un término extendido por [[España]] y algunas zonas de [[Argentina]]. En [[Venezuela]] reciben el nombre de '''acures''', en [[Puerto Rico]] güimos y en [[Costa Rica]] '''cuilos'''.<ref>
{{cita web
|url= http://www.petsymas.com/revista/revista-51.htm