Diferencia entre revisiones de «Corasmia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.49.199.183 (disc.) a la última edición de 209.236.250.213
Línea 1:
[[Archivo:Khwarezmian Empire 1190 - 1220 (AD).PNG|300px|thumb|El [[Imperio Jwarizm-Shahcorasmio]] en [[1220]].]]
El término '''Corasmia''' alude tanto a una región como a una serie de estados centrados en el curso bajo del [[Amu Daria]] y su antiguo [[delta (río)|delta]] en el [[mar de Aral]], abarcando la parte septentrional del [[Gran Irán]] (el actual [[Uzbekistán]]), y que se extendían por la meseta de [[Ustyurt]] hacia las orillas orientales del [[mar Caspio]] septentrional. Hacia el sur limitaba con el [[Jorasán]], al norte con la [[estepa kazaja]], al sureste con [[Sogdiana]] y al noreste con [[Transoxiana]]. Sus capitales fueron [[Kunya-Urgench]] y [[Jiva]] desde el siglo XVII, en torno a la cual se constituyó el [[kanato de Jiva|kanato homónimo]].
 
Línea 43:
A finales del siglo VII Corasmia fue [[Expansión musulmana|conquistada]] por los [[Pueblo árabe|árabes]] [[omeyas]]. Tras la conquista, el islam fue implantándose paulatinamente, hasta que a finales del siglo VIII el gobernante afrigida se convirtió al islam, asumiendo el popular nombre converso de 'Abdallah ("siervo de Dios"). A lo largo del siglo X la tribu local de los [[mamúnidas]], establecidos en [[Kunya-Urgench]], incrementó su poder económico y político debido al comercio con las caravanas. Así, en el año 995 derrocó a la dinastía afrigida y asumió el título tradicional de "Sah de Corasmia". La región estuvo brevemente bajo soberanía [[samánida]] antes de ser sometida por [[Mahmud de Gazni]] al domino [[gaznávida]]. Desde entonces, las invasiones turco-mongolas y el dilatado dominio de las dinastías altaicas sustituyeron el carácter iranio de la región, a pesar de que el título "Sah de Corasmia" se mantuvo hasta el [[siglo XV]].<ref name="TNID"/>
 
== El Imperio Jwarizm-Shahcorasmio y la conquista mongola==
{{AP|Imperio Jwarizm-Shahcorasmio}}
 
El Imperio Jwarizm-Shahcorasmio surgió en el siglo XI, alcanzando su apogeo a principios del siglo XIII bajo el Jwarizm-[[shahsah]] [[AlaAllah al-Din Muhammad II (Jwarizm-Shah)|Ala al-Din Muhammad II]], controlando toda el área cultural persa. En 1411, el jan [[Yelü Dashi]] conquistó el este de Corasmia, sometiéndola al [[Kanato de Kara-Kitai]]. La [[Invasión mongola de Asia Central|invasión mongola]] de [[Gengis Kan]] ([[1218]]-[[1220|20]]) supuso el fin tanto del Kanato de Kara-Kitai como del Imperio Jwarizm-Shahcorasmio, y la total destrucción de la capital corasmia, [[Kunya-Urgench]]. Durante esta conquista, la futura posesión de Corasmia fue motivo de disputa entre [[Jochi]] y [[Chagatai]], y el motivo principal del alejamiento entre Jochi y Gengis.
 
De esta forma, la región acabó siendo dividida finalmente entre la [[Horda de Oro]] y el [[kanato de Chagatai]], y Urgench recontruida de nuevo, llegando a ser uno de los principales centros comerciales de Asia central. A mediados del siglo XIV Corasmia alcanzó su independencia de la dominación mongola bajo la [[dinastía sufida]], aunque acabó siendo conquistada por [[Tamerlán]], quien, tras cinco campañas, destruyó finalmente Urgench al considerarla una amenaza para [[Samarcanda]]. Esto, unido a un cambio del curso del Amu Daria, supuso el desplazamiento del centro de Corasmia hacia [[Jiva]], de manera que a partir del siglo XVI el área fue conocida como el [[Kanato de Jiva]], gobernado por una dinastía gengisida local.