Diferencia entre revisiones de «Religiones abrahámicas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Iwanttoeditthissh (disc.) a la última edición de Kordas
Línea 1:
[[Archivo:ReligionSymbolAbr.PNG|thumbnail|derecha|Símbolos de las tres principales religiones abrahámicas: judaísmo, cristianismo e islam]]
[[Archivo:Abraham Dharma.png|thumbnail|350px|Mapa que muestra la extensión geográfica en rosa de las principales religiones abrahámicas ([[judaísmo]], [[cristianismo]] e [[islam]]) y en amarillo las principales religiones [[Dharma|dhármicas]] ([[budismo|buddhismo]] e [[hinduísmo]]) en cada país.]]
Las '''religiones abrahámicas''' son fes [[Monoteísmo|monoteístas]] que reconocen una tradición espiritual identificada con [[Abraham]].<ref name=ref_duplicada_1>pp.&nbsp;20–23, Massignon (1949)</ref><ref name="J.Smith98" /><ref name="Anidjar2001" /> El término es usado principalmente para referirse colectivamente al [[judaísmo]], [[cristianismo]], [[islam]] e [[bahaísmo|bahaíesislam]]; también incluye otras comunidades religiosas, como los [[samaritanos]], los [[mandeos]], los [[drusos]] y los [[drusosbahaísmo|bahaíes]].<ref name=ref_duplicada_2>[http://lisar.lss.wisc.edu/welcome/abrahamic.html Why Abrahamic?] Lubar Institute for the Study of the Abrahamic Religions at the University of Wisconsin</ref> Las religiones abrahámicas suponen poco más de la mitad de la población de creyentes del mundo, unos 3.800 millones de fieles.<ref>Preston Hunter, [http://www.adherents.com/Religions_By_Adherents.html ''Major Religions of the World Ranked by Number of Adherents'']</ref>
 
Las principales religiones no-abrahámicas del mundo son las religiones [[Dharma|dhármicas]] de la India y las religiones del Oriente asiático centradas en la idea del [[Tao]]. El uso del término "abrahámico" no es universal y ha probado ser problemático por muchas razones.<ref>p.&nbsp;95, Greenstreet</ref>
Línea 107:
[[Archivo:BahaismSymbol.PNG|thumbnail|125px|Estrella de Nueve Puntas, simbólica del número nueve, un número sagrado en el bahaísmo.]]
La creencia en la Unidad de Dios es central en la Fe Bahá'í. De acuerdo a la doctrina Bahá'í, Dios es un ser, y ha creado a todas las criaturas y fuerzas del universo. También es imaginado por los Bahá'ís como omnipotente y omnisciente. Los Bahá'ís creen que Dios manda a sus emisarios para educar a la humanidad. Estos mensajeros son conocidos en la literatura Bahá'í como "Manifestaciones de Dios", la más reciente fue [[Bahá'u'lláh]]. De acuerdo a la doctrina Bahá'í, estas Manifestaciones revelan la naturaleza y voluntad de Dios es sus enseñanzas y a través de textos sagrados, que (para los Bahá'ís) incluyen la Torá, la Biblia, el Corán, el Bayan, el [[Kitáb-i-Aqdas]] y el [[Kitáb-i-Íqán|Libro de la Certitud]], escrituras [[Bhagavad-Gita|Hindúes]], [[Avesta|Zoroastrianas]] y Budistas. Los Bahá'ís mantienen que los textos más antiguos contienen alegorías que deben ser interpretadas a la luz de revelaciones más recientes. Sin embargo, la doctrina Bahá'í enseña que Dios es muy grande para ser entendido por los humanos.
 
=== Dios en el mandeísmo ===
 
Los mandeos consideran también que su religión fue fundada por Abraham, perpetuada por los diferentes patriarcas hebreos hasta [[Juan el Bautista]], su principal profeta, sin incluir a [[Jesús]] a quien consideran traidor. Los mandeos han sido tradicionalmente considerados [[Gente del Libro]] por los musulmanes (los denominados [[sabeos]]). Su religión además de monoteísta guarda muchas similitudes con las demás religiones abrahámicas.
 
=== Dios en el rastafarismo ===
 
Denominado como [[Jah]] en el [[rastafarismo]], Dios es considerado único y omnipotente, la concepción de Dios en el movimiento rastafari también es idéntica a la de judíos, cristianos y musulmanes.
 
== Escrituras religiosas ==