Diferencia entre revisiones de «Ilustración»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 138.250.178.136 (disc.) a la última edición de Ensada
Deshecha la edición 38155945 de Wikisilki (disc.)
Línea 8:
== Definición ==
{| class="toccolours" cellspacing="5" style="float:right; margin-left:1em; margin-right:1em; font-size:85%; background:#c6dbf7; width:30em; max-width:37%;"
| style="text-align:left;"|«La Ilustración significa ella movimientosalida del hombre al salir de unala puerilidad''minoría mentalde edad'' de la que él mismo es culpable. Por ''Puerilidadminoría de edad'' esentiendo la incapacidad de usar la propia razón sin la guía de otra persona. EstaCada puerilidadcual es culpable de dicha minoría de edad cuando su causa no es la falta de inteligencia, sino la falta de decisión o de valor para pensar sin ayuda ajena. ''[[Sapere aude]]'': es,he porahí consiguiente, ella lemadivisa de la Ilustración.»
|-
| style="text-align:right;"| [[Immanuel Kant]], ''¿Qué es la Ilustración?''
|}
La Ilustración (''Les Lumières'', en francés; ''Enlightenment'', en inglés; ''Illuminismo'', en italiano; ''Aufklärung'', en Alemán), enes fraseel demovimiento unointelectual dey suscultural mássurgido importantesen representantes,Europa [[D'Alembert]],durante «loel discutió,siglo analizóXVIII yque agitóabogó todo,por desde las ciencias profanas a losel fundamentosuso de la revelación,razón desdehumana como la metafísicaúnica afuente lasde materiasautoridad dely gusto,de desdelegitimidad laintelectual. músicaComo hasta la moraltal, desdeel lasmovimiento disputasfue escolásticasrealmente dedefinido losen teólogos[[Francia]] hastaen lostorno objetosa della comercio, desde los derechosdécada de los príncipes1730, a lospartir de loscuya pueblos,fecha desdeempezarían laa leypublicar naturalsus hastaintegrantes lasmás leyesdestacados. arbitrariasSin de las nacionesembargo, en una palabra,ya desde lasfinales cuestionesdel quesiglo másXVII, nosy atañenespoleado apor lasla quefilosofía nosracionalista interesany másla débilmente».nueva Estofísica mismode nosIsaac indica queNewton, máscomienzan quea elaparecer contenidolas mismoprimeras señales de sus doctrinas, lo originalgestación del movimiento fue la forma de pensamiento.
 
En efecto, ante los espectaculares avances acontecidos a raíz de la fundación de la mecánica newtoniana, la Ilustración surge esencialmente a consecuencia del intento de aplicar los mismos procedimientos intelectuales seguidos por la ''nueva ciencia'' de Newton a todas las ramas del saber (trascendiendo los problemas de las ciencias naturales) con la firme creencia de que tales procedimientos lograrían dilucidar antes o después las amplias discrepancias que habían existido hasta entonces en la filosofía. [[Isaiah Berlin|Berlin]] dirá al respecto que ''«La filosofía será convertida por tanto en una ciencia natural»''. Ello llevó a revisar todo el ámbito del conocimiento de la humanidad: en palabras de uno de sus más importantes representantes, [[D'Alembert]], la Ilustración ''«lo discutió, analizó y agitó todo, desde las ciencias profanas a los fundamentos de la revelación, desde la metafísica a las materias del gusto, desde la música hasta la moral, desde las disputas escolásticas de los teólogos hasta los objetos del comercio, desde los derechos de los príncipes a los de los pueblos, desde la ley natural hasta las leyes arbitrarias de las naciones, en una palabra, desde las cuestiones que más nos atañen a las que nos interesan más débilmente»''. Esto mismo indica que, más que el contenido mismo de sus doctrinas, lo original del movimiento fue la forma de pensamiento.
En efecto, la Ilustración no es más que «una etapa histórica de la evolución global del pensamiento burgués» (L. Goldmann), que, como tal, inserta su filiación doctrinal en el [[Renacimiento]] y, especialmente, en las [[racionalismo|corrientes racionalistas]] y [[empirismo|empiristas]] del s. XVII (de [[Descartes]], a [[Locke]], pasando por [[Francis Bacon|Bacon]], [[Pierre Bayle|Bayle]], [[Galileo]], [[Grotius]], [[Hobbes]], [[Leibniz]], [[Isaac Newton|Newton]], [[Spinoza]], o los ''libertinos''), y basa su posibilidad sociológica de desarrollo en las revoluciones políticas neerlandesa e inglesa, en el empuje de la burguesía y en las transformaciones económicas en gestación, apoyadas en una coyuntura en alza, que desembocarán en la [[revolución industrial]].
 
En efecto, como movimiento filosófico la Ilustración inserta su filiación doctrinal en el [[Renacimiento]] y, especialmente, en las corrientes [[racionalismo|corrientes racionalistas]] y [[empirismo|empiristas]] del s. XVII —de [[Descartes]] a [[Locke]], pasando por [[Francis Bacon|Bacon]], [[Pierre Bayle|Bayle]], [[Galileo]], [[Grotius]], [[Hobbes]], [[Leibniz]], [[Isaac Newton|Newton]], [[Spinoza]], o los ''libertinos''. Ambas posturas sufrirán un desarrollo paralelo que culminará en la obra de [[Kant]]. Y aunque las posturas racionalista y empirista estén enfrentadas, Isaiah Berlin señalará que ambas compartirán la misma fe en la capacidad del ser humano para alcanzar la verdad en todas las ramas del saber. Aunque ello resultara al final en un profundo desengaño en el que centrarán sus críticas contra la Ilustración muchas corrientes filosóficas del siglo XIX, ''«la honestidad, lucidez, coraje y desinteresado amor por la verdad de los pensadores de la Ilustración sigue siendo hasta ahora algo inédito y nunca igualado»''.
 
El movimiento destaca asimismo por su relación con una clase social concreta, la burguesía. En efecto, la Ilustración basa su posibilidad sociológica de desarrollo en las revoluciones políticas neerlandesa e inglesa, en el empuje de la burguesía y en las transformaciones económicas en gestación, apoyadas en una coyuntura en alza, que desembocarán en la [[revolución industrial]]. Muchos de sus principales exponentes proceden de la clase burguesa, y la mayoría de la producción intelectual destinada al público no especialista fue dirigida al público burgués; tanto así que ha sido considerada como ''«una etapa histórica de la evolución global del pensamiento burgués»'' (L. Goldmann).
 
== Ubicación del movimiento ==