Diferencia entre revisiones de «Teología de la liberación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Cgb (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38166328 de 85.49.39.4 (disc.) Vandalismo
Línea 4:
La Teología de la Liberación intenta responder a la cuestión que los [[cristianos]] de América Latina se plantean cómo ser cristiano en un continente oprimido. ¿Cómo cantar al Señor en una tierra extraña? ¿Cómo conseguir que nuestra fe no sea alienante sino liberadora? Uno de los máximos exponentes de esta teología, el jesuita [[Ignacio Ellacuría]], fue asesinado a sangre fría. Muchos sacerdotes y agentes de pastoral practican y aceptan los supuestos de esta teología, en varios países de América Latina, pero esta corriente está difundida por toda la Iglesia católica.
 
== Hola buenas tardesAntecedentes ==
Los antecedentes más importantes de esta Teología se encuentran en [[Brasil]], donde a partir de 1957 comenzó en la [[Iglesia Católica]] un movimiento de Comunidades de Base que para 1964 ya era digno de ser considerado en el "Primer Plan Pastoral Nacional 1965-1970". También en Brasil [[Paulo Freire]], un maestro del nordeste, desarrolló un nuevo método para alfabetizar mediante un proceso de concienciación. Los movimientos de estudiantes y de trabajadores de [[Acción Católica]] se fueron comprometiendo, así como importantes intelectuales católicos. Algunos cristianos empezaron a utilizar conceptos [[marxismo|marxistas]] para [[crítica social|analizar la sociedad]]. [[Richard Shaull]], un [[misionero]] [[Iglesia Presbiteriana|presbiteriano]], planteó la cuestión de si la revolución tendría un significado teológico. Él y algunos jóvenes [[protestantes]] empezaron a discutir esos temas con sacerdotes dominicos e intelectuales [[católico]]s.