Diferencia entre revisiones de «Alianza Verde (Colombia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Linfocito B (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 38157803 de 190.158.221.166 (disc.) / WP:NO
Línea 29:
Estas serían las primeras regidas por el Acto legislativo 01 de 2003 —la conocida ''reforma política''– por medio del cual se dispusieron medidas para dificultar la creación de partidos políticos y se estableció un nuevo umbral para mantener la vigencia de los partidos: solo serían reconocidos como partidos políticos aquellos que superaran el 2% del total de la votación; de modo que se estimaba el umbral en 200.000 votos para las elecciones. Con esta medida se quiso reducir el número de [[partidos políticos]] vigentes, para pasar de 70 partidos a una cifra no mayor de 20.
 
En medio de este clima político, haciendo uso de la antigua personería jurídica del partido "Alianza democrática M-19",{{cita requerida}} el [[25 de noviembre]] del [[2005]] se constituyó, mediante un congreso extraordinario realizado en [[Bogotá]], y con la participación de representantes de 19 [[departamentos]] del país (dirigidos por [[Carlos Ramón González Merchán]] y [[Daniel García Colorado]]), el ''Partido Verde Opción Centro'', cuya opción política sería la opción de [[centro político|centro]] diferenciada de las tradicionales posturas de izquierda y derecha ya agotadas en el escenario político nacional y causantes de la violencia política y social durante más de 40 años; su posición de centro se resume en la consigna de partido moderno: ni a la izquierda ni a la derecha, hacia adelante. El partido verde asume una posición pacifista, no fundamentalista frente al conflicto colombiano elevando como principio de su accionar político: que el fin no justifica los medios o lo que es lo mismo "no al todo vale", además recoge las banderas del humanismo al definir que ninguna ideología o propuesta política justifica el sacrificio de la vida humana "la vida es sagrada". Este partido es una fuerza politica increible puesto que en el mismo año de creado obtuvo mas de tres millones de votos en la primera vuelta presidencial de Colombia.
 
El ''verde'' ([[ambiental]]) —propuesta no existente en la democracia colombiana y vinculada con las propuestas verdes ambientales internacionales representa el deseo de el partido por interpretar los anhelos y expectativas de los colombianos en la defensa y conservación de la biodiversidad y ecosistemas consecuente con el desarrollo de una política moderna denominada "ecología política".