Diferencia entre revisiones de «Roque»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.12.77.242 (disc.) a la última edición de Luckas-bot
Línea 63:
== Bibliografía ==
Brugada, Martirià, SAN ROQUE, Editorial Centro de Pastoral Litúrgica, Barcelona 2000, Colección Santos y Santas n. 44
 
Tambien en el distrito de mancos, enla ciudad de Huaraz(Perú) se celebra durante cuatro dias al Santo Patrón San Roque. El dia 14, la antevispera, se realiza el popular concurso de Shacshas, cuyos participantes realizan hermosas piruetas en adoracion a San Roque; En un inicio, esta danza fue realizada sólo por varones. Hoy en dia, las mujeres tambien participan de esta adoracion.
 
El dia 15 por la mañana de la vispera, se realiza el concurso de bandas musicales, traidas por los mayordomos de la fiesta, en el cual el premio es, ademas del trofeo y el prestigio, acompañar a San Roque en su procesion el dia central. Lo peculiar de este evento es la forma como la banda no se aparta del mayordomo que lo trae, ya que muy temprano van a la casa del mayordomo tocando sus mejores notas musicales para hacerlo salir de la casa y dirigirse a la plaza y en el camino saludar a las amistades y familias descendientes de mancosinos, llegadas de todas partes del mundo, es asi que a donde se diriga el mayordomo, la banda lo seguirá anunciando el paso de su mayordomo.
 
Por la noche, la quema de impresionantes y majestuosos castillos de fuegos artificiales y bailes tipicos del lugar como el huayno, anuncian la llegada del dia central.
 
El dia central se inicia con una misa y procesion en el que el Santo Patron reingresa a la iglesia bailando un lindo huayno, aplaudido por la multitud que lo viene a visitar, y entre lagrimas y promesas de regresar el proximo año para seguir agradeciendole las bendiciones que les da, otorga el permiso para continuar con la festividad. Fuente: Pedro Flores Otárola
 
== Enlaces externos ==