Diferencia entre revisiones de «Johann Gottfried Herder»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Historiografía: los locos viven
m Revertidos los cambios de 190.167.157.140 (disc.) a la última edición de 201.230.189.248
Línea 15:
'''Johann Gottfried von Herder''' ([[1744]]-[[1803]]) fue un [[filósofo]], [[teólogo]] y crítico literario [[Alemania|alemán]] cuyos escritos contribuyeron a la aparición del romanticismo alemán. Como instigador del movimiento conocido como [[Sturm und Drang]] ("Tormenta e impulso"), la vertiente alemana del [[Prerromanticismo]] europeo, inspiró a muchos escritores, entre ellos, y muy especialmente, al joven [[Johann Wolfgang von Goethe]], a quien conoció en Estrasburgo en 1770 y que posteriormente se convertiría en la principal figura del [[clasicismo]] literario alemán.
 
== Vida y obra ==los locos viven
 
Herder nació el [[25 de agosto]] de 1744 en [[Morąg|Mohrungen]] ([[Prusia]]). Estudió en la Universidad de [[Königsberg]] con el filósofo alemán [[Immanuel Kant]]. Entre las primeras obras críticas de Herder se encuentran los ''Fragmentos'' acerca de la literatura alemana moderna ([[1766]]-[[1767]]), que preconizaba la emancipación de la literatura alemana de las influencias extranjeras. Los ensayos que siguieron —como ''Sobre el estilo y el arte alemán'' ([[1773]]), escrito en colaboración con [[Goethe]]— eran un canto a la [[literatura popular]], a la poesía de [[William Shakespeare]] y [[Homero]] y a desarrollar la idea concebida por Herder del ''[[Volksgeist]]'' (‘espíritu del pueblo’), expresada en la lengua y la literatura de una nación. El carácter nacional de la literatura española le interesó mucho y realizó una versión del [[Cantar de mío Cid]]. Para Herder, en contra de la [[Ilustración]], la literatura no debe seguir unas pautas o unos modelos, sino la inspiración del [[genio]], enraizado en su época y su entorno cultural. Pone en duda la vigencia de la [[tragedia griega]] como modelo de todo teatro, pues para él cada literatura está enraizada en sus concretas circunstancias y sólo se comprende desde ellas. Con ello será uno de los precursores del [[relativismo cultural]], aunque sigue manteniendo la idea -- inspirada por [[Kant]] y la [[Ilustración]] -- de la unidad profunda de la humanidad, que se manifiesta en la diversidad.
Línea 23:
Al final de su vida, Herder rompió con [[Goethe]] y con el clasicismo alemán, y tomó partido por una [[poesía]] de corte didáctico, como ''Cartas sobre el progreso del hombre'' ([[1793]]-[[1797]]). Expuso sus desacuerdos con la filosofía de Kant en dos libros que no fueron bien recibidos. Con el final del [[siglo XVIII]] la influencia de Herder se fue diluyendo, pero su contribución a los estudios literarios y al pensamiento histórico alemán es muy importante. Tuvo una importante recepción en el [[Romanticismo]] alemán, aunque la mayoría de los románticos no lo reconoció explícitamente. Murió el [[18 de diciembre]] de [[1803]] en [[Weimar]].
 
== Historiografía ==los locos viven
 
Herder se opone a la idea ilustrada de la [[razón]], porque el hombre es un organismo completo y no se le puede fragmentar sino que es unitario y es necesario utilizar articuladamente. Para hacer historia es necesario el ''eifühlung'', que es sentir dentro del otro, la [[empatía]], y dentro de ella hay dos tipos, una que es posible y otra que es imposible. Por ejemplo para entender la [[poesía]] escandinava antigua, es necesario haber cruzado el [[Mar del Norte]] y sufrir una tormenta, como él ha sufrido. Para conocer los textos de la [[Biblia]], hay que vivir como pastores nómadas, no sirve solo la razón.