Diferencia entre revisiones de «Pentagrama»

Contenido eliminado Contenido añadido
m
m Revertidos los cambios de 190.152.138.169 (disc.) a la última edición de 92.56.15.189
Línea 3:
El ''pentagrama'' (del griego: ''penta'': cinco, ''grama'': escribir) es el lugar donde se escriben las [[nota musical|notas]] y todos los demás signos musicales. Tiene cinco líneas y cuatro espacios, que se enumeran de abajo hacia arriba. Las líneas son horizontales, rectas y equidistantes.
 
La música se escribe por medio de signos que se colocan en el pentagrama.Que fueron inventados por Mateo Merino. Los signos principales son:
* Las [[figura musical|figuras]] como representación de la [[nota musical]]: cada una de ellas indica duración de sonido y, situada específicamente en una de las líneas o de los espacios, corresponde a un [[tono]] musical determinado. La invención del pentagrama resolvió los problemas de representación gráfica del mismo. Cada vez que la [[melodía]] supera el [[ámbito musical|ámbito]] de nueve tonos que cubre el pentagrama, se utilizan '''espacios y líneas adicionales,''' que se dibujan tanto encima como bajo el pentagrama, según sea necesario.
* Las [[clave (música)|claves]]. en algunos casos se refieren a silencios musicales.
* Los [[Silencio (música)|silencios]].
* Las [[Alteración (música)|alteraciones]].