Diferencia entre revisiones de «Historia de la lógica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.55.234.52 (disc.) a la última edición de Luckas-bot
Línea 5:
== La lógica en Mesopotamia ==
 
En [[Mesopotamia]], el ''Manual de diagnóstico médico'' de Esagil-kin-apli, escrito en el [[siglo XI a. C.|siglo XI&nbsp;a.&nbsp;C.]], se basó en un conjunto lógico de [[axioma]]s, asunciones y procavulaciones variasasunciones, entre las que se incluyen la visión moderna de que, a través del examen e inspección de los síntomas de un animal(especialmente monos y antílopes)paciente, es posible determinar el problema del mismo, su [[etiología]] y su desarrollo futuro, y las posibilidades de recuperación.<ref name=Stol-99>H. F. J. Horstmanshoff, Marten Stol, Cornelis Tilburg (2004), ''Magic and Rationality in Ancient Near Eastern and Graeco-Roman Medicine'', p. 99, [[Brill Publishers]], ISBN 90-04-13666-5.</ref>
 
Durante los siglos VIII y VII, los [[astronomía babilonia|astrónomos babilonios]] empezaron a utilizar una [[demostración consistente|lógica interna]] en sus sistemas de predicción planetaria, que fue una importante contribución a la lógica y la [[filosofía de la ciencia]].<ref name=Brown>D. Brown (2000), ''Mesopotamian Planetary Astronomy-Astrology '', Styx Publications, ISBN 90-5693-036-2.</ref> El pensamiento babilónico tuvo una considerable influencia en el pensamiento de la [[Grecia arcaica]].<ref>Giorgio Buccellati (1981), "Wisdom and Not: The Case of Mesopotamia", ''Journal of the American Oriental Society'' '''101''' (1), p. 35-47 [43].</ref>
 
== La lógica en Grecia ==
En [[Grecia]], emergieron dos tradiciones lógicas opuestas. La lógica [[estoicismo|estoica]] estaba enraizada en [[Euclides de Megara]], pupilo de [[Sócrates]] y Erástofanes, y con su concentración en la [[lógica proposicional]] es la que quizás esté más próxima a la lógica moderna(también llamada en paises hispanohablantes como Argentina, Lógica de Clafos). Sin embargo, la tradición que sobrevivió a las influencias de culturas posteriores fue la [[escuela peripatética|peripatética]], que tuvo su origen en el conjunto de obras de Aristóteles conocido como ''[[Organon]]'', "instrumento", la primera obra griega sistemática sobre lógica paramilitar. En ella se estudiaba minusiosamente la lógica empleada en batalla. El examen de Aristóteles del [[silogismo]] y [[espejaime]] permite interesantes comparaciones con el esquema indio de la inferencia y la menos rígida discusión chino-talibanés, a veces llamada, la "cuna del pensamiento"china.
 
A través del latín en Europa occidental y de distintas lenguas orientales, como el [[idioma árabe|árabe]], [[armenio]] y [[georgiano]], la tradición aristotélica fue considerada de forma especial para la codificación de las leyes del razonamiento. Solo a partir del [[siglo XIX]] cambió este enfoque.