Diferencia entre revisiones de «Historia de Grecia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.228.14.44 a la última edición de Jorge c2010 usando monobook-suite
Línea 138:
 
=== Gobierno de Venizelos ===
Tras el golpe de Estado de [[11111909]], [[Eleftherios Venizelos]] fue nombrado primer ministro ([[1910]]); en [[1911]] sometió a voto una Constitución en la que se protegían las principales libertades. En [[1912]] y [[1913]] estallaron las [[Guerras de los Balcanes]], al término de las cuales Grecia dobló su territorio por la incorporación de Tesalia, parte de Macedonia, el Epiro, Tracia y las islas de Samos, Quíos, Lesbos y Lemnos. En 1913 Jorge I fue asesinado en [[Salónica]] y le sucedió su primogénito [[Constantino I de Grecia|Constantino]].
 
Al estallar la [[Primera Guerra Mundial]] el país estaba dividido en dos facciones, la [[Alemania|germanófila]], que dirigía el rey Constantino I, cuñado de [[Guillermo II de Alemania]], y la [[aliados|pro-aliada]], cuyo jefe era Venizelos. En los primeros tiempos Grecia era neutral, pero, a medida que el conflicto se extendía entre los Estados balcánicos, las discrepancias entre el monarca y Venizelos se agudizaron. Esta crisis interna favoreció la ocupación de Macedonia por las [[Potencias Centrales]], y la de Salónica, el istmo de Corinto y [[El Pireo]] por los Aliados ([[1915]]). En [[septiembre]] de [[1916]], Venizelos estableció un Gobierno provisional en Salónica y, con la ayuda de los Aliados se apoderó de Atenas en [[junio]] de [[1917]]. Constantino abdicó, y le sucedió en el trono su hijo [[Alejandro I de Grecia|Alejandro]] (junio de 1917). Al poco tiempo, Grecia declaró la guerra a las Potencias Centrales. Al finalizar el conflicto obtuvo por el [[Tratado de Neuilly]], firmado con Bulgaria, la [[Tracia]] Occidental, y por el [[Tratado de Sèvres]], firmado con Turquía, la Tracia Oriental hasta el [[mar Negro]], excepto la región de Estambul y el territorio de [[Esmirna]] en el Asia Menor.