Diferencia entre revisiones de «Liberalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.83.63.80 (disc.) a la última edición de 201.161.58.152
Línea 43:
No obstante, para [[igualitaristas]] como [[Bentham]], no valía cualquier distribución de la [[renta]]. El que los humanos seamos en esencia iguales y la comparabilidad de las satisfacciones llevaba necesariamente a un óptimo más afinado que el paretiano. Este nuevo óptimo, que es necesariamente uno de los casos de óptimo paretiano, surge como conclusión lógica necesaria de la [[ley de rendimientos decrecientes]].
 
=== Corrientes de estas concepciones ===
Estar encerrado en la casa
Estas dos concepciones radicalmente diferentes dividen al liberalismo en dos corrientes: por un lado, una corriente [[igualitarista]] y [[progresista]], abanderada por la [[teoría de Bentham]] y, por el otro, aquella otra corriente que no persigue la [[igualdad social|igualdad]], pues considera natural que hombres diversos actuando en función de sus propias motivaciones y empleando libremente los medios de que disponen lleguen a fines diferentes.
 
Entre los seguidores de [[Bentham]] destacan las tesis del [[socioliberalismo|social-liberalismo]], mientras que de Pareto surgen otras como la [[escuela austríaca]] (si bien, para esta última corriente, no es necesario en absoluto basarse en idealizaciones y estudios de equilibrios inexistentes en la realidad. De hecho, dicha escuela considera un auténtico error epistemológico pretender llevar a cabo el estudio de la economía como si se tratara de una ciencia natural . Por tanto, propone un acercamiento distinto, completamente opuesto al de los clásicos y neoclásicos, al liberalismo).
 
== Pensadores liberales ==