Diferencia entre revisiones de «Nicanor Parra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Adriansm (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 190.163.22.64 identificadas como vandalismo a la última revisión por Roferbia. (TW)
Línea 43:
El sistema antipoético incluye entre sus elementos un personaje antiheróico, humor, ironía, sarcasmo y un verso cuyo léxico y sintaxis no obedecen al modelo literario clásico, sino al lenguaje cotidiano. En su país, este nuevo estilo de poesía fue apoyado públicamente por el crítico literario Ignacio Valente, quien ha resultado ser uno de sus máximos divulgadores.
 
En [[1959]] fue invitado al [[Consejo Mundial de la Paz|Congreso Mundial de la Paz]] en [[Pekín]]. Para llegar a [[China]] viaja primero a [[Estocolmo]], [[Suecia]], debido a que xDxDxDxDxDloslos viajes a los países del [[socialismo real]], en esa época de la [[guerra fría]], eran exhaustivamente controlados por los organismos de seguridad occidentales. Visita a [[Artur Lundkvist]], entonces secretario permanente de la [[Academia Sueca]], y en casa de éste conoce a la escritora [[Sun Axelsson]], con quien se unirá sentimentalmente y que motivará, luego, el viaje de ella a Chile.
 
El mismo Parra ha dicho sobre su obra: “Durante medio siglo la poesía fue el paraíso del tonto solemne hasta que vine yo y me instalé con mi montaña rusa".<ref>[http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=nicanorparra(1914-) Ibid]</ref>